gov

Navegación

  • Tras autorizarse el cierre de la vía antigua que de Bogotá conduce al Llano, sector Pipiral – Villavicencio, para tráfico de carga superior a las 3,5 toneladas y que fue producto de la emergencia presentada en la zona de Rompe Ejes, los transportadores de carga ya cuentan con dos vías alternas para desplazarse entre Bogotá y Villavicencio.
  • Opción 1: Bogotá – Briceño – Chocontá – Tunja – Paipa – Duitama – Sogamoso – Pajarito – Aguazul – Monterrey – Barranca de Upia – Cumaral – Restrepo y Villavicencio y viceversa.
  • Opción 2: Bogotá – Tocancipá – Chocontá – Represa el Sisga – Machetá – Guateque – Macanal – Santa María – San Luis de Gaceno – El Secreto – Agua Clara – Barranca de Upia – Cumaral – Restrepo y Villavicencio y viceversa.
  • Las motos pueden transitar por la vía antigua, corredor vial Pipiral – Villavicencio, siempre y cuando el punto crítico del km 83 + 500 se mantenga estable y no ponga en riesgo la vida de los usuarios.
Leer más: Gobierno nacional garantiza vías alternas para movilización de vehículos de carga entre Bogotá y...

  • El cierre se autorizó mediante la Resolución 2649, que informa que los vehículos de tráfico pesado vehículos de carga con peso superior a 3,5 toneladas o vehículos cuyas dimensiones superen los 5 metros de longitud o 1,8 metros de ancho, en la vía Pipiral - Villavicencio, tendrán restricción y no pueden transitar por la vía hasta tanto no se supere la emergencia en el punto crítico.
  • El INVÍAS trabaja en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, con el fin de brindar alternativas de tráfico al transporte de carga pesada por la vía principal Bogotá - Villavicencio.
  • Mañana lunes 13 de septiembre especialistas del INVÍAS, el contratista de obra y la interventoría, validarán el inicio de las obras de mitigación para evitar la pérdida total de la banca y poder actuar de manera inmediata y superar los inconvenientes presentados.
Leer más: INVÍAS autoriza restricción para vehículos de tráfico pesado en vía antigua Pipiral -...

  • El proyecto de la variante de Manizales avanza en un 85% con la puesta en servicio de 3,5 kilómetros de doble calzada, el mejoramiento de 5,6 kilómetros, la rehabilitación vial de 2,9 kilómetros, la construcción de 2 intersecciones y un retorno y la atención de 9 puntos críticos.
  • $238.273 millones invierte el Gobierno nacional en la construcción de segundas calzadas e intersecciones y en el mejoramiento del corredor vial existente de la variante de Manizales, en el departamento de Caldas.
  • Cerca de 434 mil personas que transitan por este corredor se ven beneficiadas con estas obras que reafirman el compromiso asumido por el Gobierno nacional con el departamento de Caldas.
Leer más: Gobierno nacional pone al servicio intercambiador SENA que hace parte de la Variante Manizales en...

  • El compromiso del Presidente de la República, Iván Duque Márquez impulsa la conexión vial de comunidades indígenas, afrocolombianas, raízales y palenqueras.
  • Para la ejecución del convenio interadministrativo el Ministerio del Interior aportará $51.100 millones, mientras que el Instituto Nacional de Vías invertirá $8.300 millones.
  • Las vías para intervenir serán propuestas por las comunidades ante el Ministerio y el Instituto realizará la estructuración técnica de los proyectos y las adjudicaciones.
Leer más: El Gobierno nacional, a través del INVÍAS y Ministerio del Interior, firma convenio por más de...

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC