gov

Navegación

Las obras de las dobles calzadas de Armenia - Calarcá y Armenia - Montenegro están en marcha

Tipografía
  • Actualmente, el INVÍAS trabaja en actividades previas que son necesarias para la ejecución de las obras en las dobles calzadas de Armenia - Calarcá y Armenia - Montenegro.
  • Las dobles calzadas cuentan con una inversión de $140.000 millones para mejorar la calidad de vida de más de 117.300 habitantes de los municipios de Calarcá, Armenia, Montenegro y Quimbaya e impacta en la movilidad de más de 8.300 vehículos que se transportan por el corredor, de los cuales el 10% corresponde a carga pesada.
  • Como parte de este contrato, el Instituto culminó la rehabilitación vial del tramo Armenia - La María del corredor Armenia - Calarcá e inicia el mantenimiento de la vía Cartago - Alcalá para mejorar la movilidad entre los departamentos de Valle del Cauca y Quindío.

Bogotá, D. C., 7 de febrero de 2022 (@InviasOficial). Con el propósito de impactar la economía, el turismo y el desarrollo del Eje Cafetero, actualmente el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) adelanta actividades de gestión predial, traslado de redes, autorizaciones ambientales y ejecución de obras en predios habilitados para la construcción de 3,8 kilómetros de doble calzada en el corredor Armenia - Calarcá y 3 kilómetros en la vía Armenia - Montenegro - Quimbaya. Este proyecto estratégico, que contempla mejorar los sitios críticos, cumple un hito histórico para la conexión entre Armenia y Calarcá al rehabilitar la vía en La María –desde la rotonda ubicada en el sector La Florida (Armenia)– hasta el kilómetro 0+000 del corredor que comunica a Calarcá con Cajamarca e Ibagué.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, afirmó: “El Gobierno del presidente Iván Duque Márquez le apuesta al desarrollo de la infraestructura vial del país que mejore las condiciones de movilidad de los colombianos; por esta razón trabaja día a día, a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías, con toda su capacidad técnica y operativa en proyectos que, como este, impacta la economía de las regiones. Además, la construcción de estas obras contribuyen al desarrollo del sector transporte pues logran disminuir tiempos de recorrido, dinamizar el turismo e incentivar nuevas inversiones en los territorios”.

Al respecto, el director técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, manifestó: “Le cumplimos al Quindío, al finalizar la rehabilitación del tramo entre La María y Armenia, incluyendo las zonas de ingreso a la capital quindiana, mejorará la movilidad en este sector tan importante para las comunidades aledañas, los turistas que viajan desde el centro del país y los transportadores de carga. Así mismo, estas obras permiten que el INVÍAS pueda avanzar en la construcción de la doble calzada de Armenia - Calarcá, actualmente en ejecución. Además de estos trabajos hoy culminados, estamos adelantando actividades en el corredor que desde Armenia conduce hacia Montenegro”.

El director añadió que la construcción de la doble calzada Armenia - Calarcá está subdividida en tres tramos: desde Armenia hasta La María (kilómetro 0+350); desde La María (kilómetro 0+350) hasta El Pescador (kilómetro 2+950); desde el kilómetro 3+350 hasta el kilómetro 3+530 (barrio Bomberos - estadio de Calarcá). Se han realizado las fichas y estudios de los títulos de los sectores 1 y 2 y actualmente se encuentran en la Lonja de Arquitectos del Quindío encargados de los avalúos de los predios a requerir ofertas que se presentarán a los propietarios durante el mes de febrero del presente año. También se realizan los trámites de permisos de aprovechamiento forestal y levantamiento de veda antes de que inicien las obras, múltiples visitas de campo por operadores de las redes de servicios públicos en las cuales se plantearon los diseños del traslado de las redes existentes y se avanza en la elaboración del estudio de impacto ambiental, el cual se debe presentar ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para obtener la licencia ambiental que permitirá el inicio de actividades en el tramo dos.

Ilustración vía alterna Armenia - Calarcá y Armenia - Montenegro.

Por otro lado, como parte del proceso de construcción de la doble calzada Armenia - Montenegro, a la fecha se han realizado visitas a los predios desde el kilómetro 0+000 (sector Mercar) hasta el kilómetro 4+000 con el propósito de obtener la información para el trámite de compra; se han elaborado fichas prediales y estudios de títulos que se encuentran en ajustes finales para continuar con los avalúos por parte de la Lonja de Arquitectos del Quindío y se han llevado a cabo visitas de campo con los operadores de las redes de servicios públicos en las cuales se plantearon los diseños del traslado de las redes existentes. Actualmente, en el sector de la Central Mayorista Mercar se avanza en la construcción de obra civil requerida para la subterranización de redes eléctricas y telecomunicaciones, la instalación de cámaras y el traslado de redes de acueducto y gas.

Finalmente, este mes inicia el mantenimiento de la vía Cartago - Alcalá para mejorar la transitabilidad y seguridad de los usuarios que se trasladan entre los departamentos del Valle del Cauca y Quindío.

De esta manera el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, avanza en el mejoramiento de las condiciones de transitabilidad en las diferentes regiones y, a través de obras de infraestructura, promueve la equidad para todos los colombianos.

Audio y video Director Técnico del INVÍAS, Guillermo Toro

Reel de imágenes de la doble calzada

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC