La Subdirección de Planificación de Infraestructura en conjunto con la Dirección Técnica y de Estructuración; presentan a la ciudadanía la segunda publicación de la regionalización de los Análisis de Precios Unitarios de Referencia, para 140 provincias que componen el territorio nacional (exceptuando la provincia “Bogotá D.C.”); correspondiente al periodo 2022-1.
En las siguientes pestañas, se encontrará toda la información y documentación relacionada con los APU de referencia regionalizados y el mapa de consulta rápida de APU.
Cualquier comentario, sugerencia, solicitud y/o aclaración, podrá realizarse a los correos electrónicos: preciosunitarios@invias.gov.co y/o atencionciudadano@invias.gov.co
- Proyecto APU de referencia
- Regionalización APU de referencia
- Consulta APU de referencia
- Consideraciones para consulta y uso
- Mapa de APU de referencia
Proyecto APU de referencia
Para la publicación de los APU regionalizados de referencia del INVIAS, se realizan las siguientes siete (7) actividades:
A continuación, podrá descargar el glosario de los APU de referencia:
Consulta y descarga de los APU de referencia regionalizados por provincias
En el filtro que se presenta a continuación, según la opción de consulta y descarga de su interés, tendrá tres (3) alternativas: 1) Descargar el archivo de APU de una provincia de un departamento específico; 2) Descargar los archivos de APU de todas las provincias de un departamento y 3) Descargar los archivos de APU de todas las provincias del país (140 provincias). Para mayor detalle sobre las 3 alternativas mencionadas, en el botón “Ayuda” podrá encontrar la guía de uso del filtro.
Adicionalmente, en la pestaña “Mapa de APU de referencia” podrá consultar los municipios y provincias de cada departamento, así como los precios de insumos o costos totales de actividad de manera resumida para cada provincia.
Aviso Legal: Cualquier documento publicado de APU de referencia; es propiedad del Instituto Nacional de Vías. Su uso con fines comerciales o de lucro a cualquier título sin previa autorización, está totalmente prohibido y constituye una infracción a la normatividad vigente.
Consideraciones para la consulta y uso de los APU de referencia del INVÍAS
El propósito de la publicación del presente documento es dar a conocer los Análisis de Precios Unitarios de referencia, para 140 provincias que conforman el territorio nacional (exceptuando Bogotá D.C.); resultado de la actualización periódica que realiza la Entidad y la regionalización de los precios. Se destaca que, a partir de la presente entrega, la publicación se realizará por provincias; y no de manera general por territoriales INVIAS (26).
El interesado en consultar y utilizar la información publicada deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Primero: La Entidad no garantiza que los precios publicados se ajusten a alguna condición técnica especifica o proyecto particular; dado que obedece a los lineamientos generales expuestos en las especificaciones generales de construcción, por lo tanto, el uso e interpretación de los datos publicados compromete solamente la responsabilidad del Interesado. Es de su competencia verificar y actualizar o no la información según la pertinencia.
- Segundo: Los precios contenidos en la base de datos de APU del INVIAS, no reemplazan la labor de los consultores externos, quienes tienen la obligación de evaluar, analizar y soportar la información correspondiente a precios y rendimientos de actividades de obra, en los términos de cada proyecto.
- Tercero: Los Análisis de Precios Unitarios publicados, podrán utilizarse como referencia para los procesos de contratación; sin embargo, deber n estar sujetos a las condiciones particulares de cada proyecto.
- Cuarto: El registro de marcas o productos comerciales no presupone su recomendación de uso; su referencia solo obedece a su relación con las características de desempeño asociadas a la especificación técnica general. La responsabilidad de uso de los insumos en un proyecto recae sobre el usuario, bien sea externo o interno de la entidad.
- Quinto: El registro de precios de insumos no tiene en cuenta escalas por volumen de compras, ni descuentos por ningún concepto. Como regla general tiene en cuenta el IVA y el valor de transporte. El Interesado deberá verificar esta condición con cada proveedor en las diferentes regiones del país.
- Sexto: Las distancias de acarreo se asumieron en todos los APU basadas en un kilómetro (1km), con el fin de que el usuario las modifique según el centro de gravedad de obra, y así pueda obtener un valor ajustado a la condición real del ítem.
- Séptimo: Los Análisis de Precios Unitarios publicados, se realizan según los lineamientos consignados en los 106 art culos de las especificaciones generales de construcción de carreteras del INVIAS vigentes (versión a o 2013).
- Octavo: Los rendimientos de los equipos para todas las actividades en la presente publicación, se ajustaron de tal manera que éste corresponde al rendimiento requerido por una máquina para ejecutar una unidad de una actividad expresado así:
- Noveno: La actualización de los precios de los insumos, fue definida a través de alguna de las alternativas que se exponen a continuación; siendo esta la fuente de la información registrada:
- Cotizaciones del mercado
- Precio de contratación vigente
- Precios de provincias cercanas
- Precios históricos de la entidad indexado a valor presente
- Precios de insumos similares.
- Décimo: La periodicidad de la actualización de los precios de insumos registrados en la presente entrega, se realiza semestralmente.
- Decimoprimero: En algunos análisis de precios unitarios (APU), se establecen especificaciones de maquinaria a usar; sin embargo, esta no es m s que una sugerencia; ya que estas se deben ajustar según la disponibilidad, transitabilidad y logística siempre y cuando se garantice lo dispuesto en términos de calidad por la especificación técnica que corresponde.
- Decimosegundo: Se consideró un factor de Administración, Imprevistos y Utilidad (AIU) del 30%, discriminado así: 20% Administración, 5% Imprevistos, 5% Utilidad. Estos porcentajes son sugeridos y deber n ser adaptados según la particularidad de cada contrato y/o usuario.
- Decimotercero: El valor unitario arrojado por cada análisis corresponde al valor Costo Directo y Costos indirectos de la actividad. No se incluye el IVA que se cobra por la ejecución de la tarea, ya que este depende del r gimen comercial al que se acoja cada usuario.
- Decimocuarto: El precio de la mano de obra anual se establece según la legislación vigente en todo el territorio colombiano, a través de un factor de asignación jornal según la experiencia y conservando los precios promedio para las actividades.
- Decimoquinto: En el apartado de “MANO DE OBRA”, se estima la conformación de cuadrillas compuestas por diferentes perfiles para el personal que ejecuta las actividades de mano de obra no calificada. Esta conformación está dada por la cantidad de actividades simultáneas a atender en la ejecución de la tarea y la experticia necesaria según la complejidad de la misma; sin embargo, está planteada para una condición promedio y esta podría ser modificada según las necesidades del usuario.
- Decimosexto: Dado que la publicación se realizó en el a o 2022, los valores de la mano de obra corresponden a los establecidos por el Gobierno Nacional para este a o, mediante el Decreto 1724 del 15 de diciembre de 2021.
Regionalización de los Análisis de Precios Unitarios de Referencia:
La Regionalización de los APU de referencia del INVIAS consistió en la recolección, revisión, análisis y definición de precios de insumos y costos de actividades de obras, para 140 provincias o subregiones que conforman el territorio nacional (exceptuando la provincia “Bogotá D.C.”).
Una Provincia o Subregión es una subdivisión geográfica intermedia entre departamento y municipio, definida por el DANE, y se entiende como una agrupación de municipios con aspectos comunes entre sí en un mismo departamento, por lo tanto, un departamento puede estar compuesto por 1 o más provincias.
A continuación, podrá descargar el listado de provincias vigente, y ver el mapa de provincias general.
Para la definición de precios de los insumos por provincias, se utilizaron las siguientes alternativas:
La Subdirección de Planificación de Infraestructura en conjunto con la Dirección Técnica y de Estructuración; presentan a la ciudadanía la segunda publicación de la regionalización de los Análisis de Precios Unitarios de Referencia, para 140 provincias que componen el territorio nacional (exceptuando la provincia “Bogotá D.C.”); correspondiente al periodo 2022-1.
En las siguientes pestañas, se encontrará toda la información y documentación relacionada con los APU de referencia regionalizados y el mapa de consulta rápida de APU.
Cualquier comentario, sugerencia, solicitud y/o aclaración, podrá realizarse a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Proyecto APU de referencia
- Regionalización APU de referencia
- Consulta APU de referencia
- Consideraciones para consulta y uso
- Mapa de APU de referencia
Proyecto APU de referencia
Para la publicación de los APU regionalizados de referencia del INVIAS, se realizan las siguientes siete (7) actividades:
A continuación, podrá descargar el glosario de los APU de referencia:
Consulta y descarga de los APU de referencia regionalizados por provincias
En el filtro que se presenta a continuación, según la opción de consulta y descarga de su interés, tendrá tres (3) alternativas: 1) Descargar el archivo de APU de una provincia de un departamento específico; 2) Descargar los archivos de APU de todas las provincias de un departamento y 3) Descargar los archivos de APU de todas las provincias del país (140 provincias). Para mayor detalle sobre las 3 alternativas mencionadas, en el botón “Ayuda” podrá encontrar la guía de uso del filtro.
Adicionalmente, en la pestaña “Mapa de APU de referencia” podrá consultar los municipios y provincias de cada departamento, así como los precios de insumos o costos totales de actividad de manera resumida para cada provincia.
Aviso Legal: Cualquier documento publicado de APU de referencia; es propiedad del Instituto Nacional de Vías. Su uso con fines comerciales o de lucro a cualquier título sin previa autorización, está totalmente prohibido y constituye una infracción a la normatividad vigente.
Consideraciones para la consulta y uso de los APU de referencia del INVÍAS
El propósito de la publicación del presente documento es dar a conocer los Análisis de Precios Unitarios de referencia, para 140 provincias que conforman el territorio nacional (exceptuando Bogotá D.C.); resultado de la actualización periódica que realiza la Entidad y la regionalización de los precios. Se destaca que, a partir de la presente entrega, la publicación se realizará por provincias; y no de manera general por territoriales INVIAS (26).
El interesado en consultar y utilizar la información publicada deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Primero: La Entidad no garantiza que los precios publicados se ajusten a alguna condición técnica especifica o proyecto particular; dado que obedece a los lineamientos generales expuestos en las especificaciones generales de construcción, por lo tanto, el uso e interpretación de los datos publicados compromete solamente la responsabilidad del Interesado. Es de su competencia verificar y actualizar o no la información según la pertinencia.
- Segundo: Los precios contenidos en la base de datos de APU del INVIAS, no reemplazan la labor de los consultores externos, quienes tienen la obligación de evaluar, analizar y soportar la información correspondiente a precios y rendimientos de actividades de obra, en los términos de cada proyecto.
- Tercero: Los Análisis de Precios Unitarios publicados, podrán utilizarse como referencia para los procesos de contratación; sin embargo, deber n estar sujetos a las condiciones particulares de cada proyecto.
- Cuarto: El registro de marcas o productos comerciales no presupone su recomendación de uso; su referencia solo obedece a su relación con las características de desempeño asociadas a la especificación técnica general. La responsabilidad de uso de los insumos en un proyecto recae sobre el usuario, bien sea externo o interno de la entidad.
- Quinto: El registro de precios de insumos no tiene en cuenta escalas por volumen de compras, ni descuentos por ningún concepto. Como regla general tiene en cuenta el IVA y el valor de transporte. El Interesado deberá verificar esta condición con cada proveedor en las diferentes regiones del país.
- Sexto: Las distancias de acarreo se asumieron en todos los APU basadas en un kilómetro (1km), con el fin de que el usuario las modifique según el centro de gravedad de obra, y así pueda obtener un valor ajustado a la condición real del ítem.
- Séptimo: Los Análisis de Precios Unitarios publicados, se realizan según los lineamientos consignados en los 106 art culos de las especificaciones generales de construcción de carreteras del INVIAS vigentes (versión a o 2013).
- Octavo: Los rendimientos de los equipos para todas las actividades en la presente publicación, se ajustaron de tal manera que éste corresponde al rendimiento requerido por una máquina para ejecutar una unidad de una actividad expresado así:
- Noveno: La actualización de los precios de los insumos, fue definida a través de alguna de las alternativas que se exponen a continuación; siendo esta la fuente de la información registrada:
- Cotizaciones del mercado
- Precio de contratación vigente
- Precios de provincias cercanas
- Precios históricos de la entidad indexado a valor presente
- Precios de insumos similares.
- Décimo: La periodicidad de la actualización de los precios de insumos registrados en la presente entrega, se realiza semestralmente.
- Decimoprimero: En algunos análisis de precios unitarios (APU), se establecen especificaciones de maquinaria a usar; sin embargo, esta no es m s que una sugerencia; ya que estas se deben ajustar según la disponibilidad, transitabilidad y logística siempre y cuando se garantice lo dispuesto en términos de calidad por la especificación técnica que corresponde.
- Decimosegundo: Se consideró un factor de Administración, Imprevistos y Utilidad (AIU) del 30%, discriminado así: 20% Administración, 5% Imprevistos, 5% Utilidad. Estos porcentajes son sugeridos y deber n ser adaptados según la particularidad de cada contrato y/o usuario.
- Decimotercero: El valor unitario arrojado por cada análisis corresponde al valor Costo Directo y Costos indirectos de la actividad. No se incluye el IVA que se cobra por la ejecución de la tarea, ya que este depende del r gimen comercial al que se acoja cada usuario.
- Decimocuarto: El precio de la mano de obra anual se establece según la legislación vigente en todo el territorio colombiano, a través de un factor de asignación jornal según la experiencia y conservando los precios promedio para las actividades.
- Decimoquinto: En el apartado de “MANO DE OBRA”, se estima la conformación de cuadrillas compuestas por diferentes perfiles para el personal que ejecuta las actividades de mano de obra no calificada. Esta conformación está dada por la cantidad de actividades simultáneas a atender en la ejecución de la tarea y la experticia necesaria según la complejidad de la misma; sin embargo, está planteada para una condición promedio y esta podría ser modificada según las necesidades del usuario.
- Decimosexto: Dado que la publicación se realizó en el a o 2022, los valores de la mano de obra corresponden a los establecidos por el Gobierno Nacional para este a o, mediante el Decreto 1724 del 15 de diciembre de 2021.
Regionalización de los Análisis de Precios Unitarios de Referencia:
La Regionalización de los APU de referencia del INVIAS consistió en la recolección, revisión, análisis y definición de precios de insumos y costos de actividades de obras, para 140 provincias o subregiones que conforman el territorio nacional (exceptuando la provincia “Bogotá D.C.”).
Una Provincia o Subregión es una subdivisión geográfica intermedia entre departamento y municipio, definida por el DANE, y se entiende como una agrupación de municipios con aspectos comunes entre sí en un mismo departamento, por lo tanto, un departamento puede estar compuesto por 1 o más provincias.
A continuación, podrá descargar el listado de provincias vigente, y ver el mapa de provincias general.
Para la definición de precios de los insumos por provincias, se utilizaron las siguientes alternativas: