¿Qué es el menú participa?
Participa es según la resolución 1519 del 2020 donde debe incorporarse la información relacionada a los espacios, actividades, mecanismos y en generala toda la actividad vinculada con la participación ciudadana en el ciclo de la gestión pública, buscando así que los ciudadanos se hagan participes en las decisiones y acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación tal y como lo parametriza el DAFP.
Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas
La participación para el diagnóstico e identificación de problemas es la vinculación de ciudadanos e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar buscando así explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente con base en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas relacionados con la caracterización de la situación abordada, lo que permite identificar las problemáticas y las necesidades de los grupos de valor de la entidad.
Planeación y presupuesto participativo
La planeación y presupuesto participativo es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.
- Plan de Actividades de Participación Ciudadana 2023
- Plan Estratégico Institucional 2019 - 2022
- Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
- Mapa de Riesgos de Corrupción 2022 V.1
- Plan de Bienestar e Incentivos 2022
- Formulación Plan Institucional de Capacitación - PIC 2021
- Plan Estratégico de Talento Humano 2022
- Plan de trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021
- Planeación
- Actividades de Participación Ciudadana V.1
Consulta ciudadana
La consulta ciudadana es el mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad.
Colaboración e innovación
La Colaboración e Innovación es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor y así resolver los desafíos de las entidades, de modo que se establezcan redes de cocreacion abriendo asi canales para recibir ideas y propuestas de solución y lograr la selección final de las más viables.
Rendición de cuentas
La Rendición de Cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.
Control Social
El Control Social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. (Artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015).