El proyecto alcanza un avance del 50% y será puesto al servicio de la comunidad antes de concluir el actual gobierno.
El director general de la Entidad inspeccionó las obras que se ejecutan en este nuevo corredor y que cuentan con una inversión superior a los $170.000 millones.
Con este proyecto, de la estrategia Compromiso por Colombia, el INVÍAS impulsa la reactivación económica de la región mediante la generación de más de 1.700 empleos.
Las obras hacen parte del portafolio de inversiones de la Entidad en el Cesar, donde se ejecutan recursos por más de $842.000 millones para mejorar las vías de la red primaria, regional y terciaria.
El Gobierno nacional, a través del Instituto, invierte $2,2 billones en obras sobre la red primaria, regional y las vías terciarias del departamento.
Estos recursos permiten la creación de más de 1.700 empleos, a los que se sumarán 9.200 empleos más producto de las nuevas inversiones.
Durante este año el INVÍAS entregará a los nariñenses las obras de construcción del par vial Pasto - Chachagüí y de rehabilitación de la vía Pasto - Popayán.
El contrato para la Gestión Vial Integral y el mantenimiento rutinario de las vías La Romelia - El Pollo - Pereira - La Victoria y Cerritos - La Virginia, que cuenta con un presupuesto de $59.000 millones, fue adjudicado a Jacur S. A. S. La interventoría estará a cargo del Consorcio Valle.
En las vías Mediacanoa - Ansermanuevo - La Virginia y Ansermanuevo - Cartago, donde se realizarán los trabajos de mantenimiento vial, el contrato fue adjudicado al Consorcio Vial Ansermanuevo y la interventoría, a Gavinco Ingenieros Consultores S. A. S.
El proyecto Vías del Samán es ejecutado a través de un contrato interadministrativo entre el INVÍAS y Findeter con la implementación de un novedoso mecanismo de financiación respaldado por los recaudos futuros del peaje Cerritos II.
Los delegados de los gremios del transporte reconocieron que la infraestructura está bien construida, el óptimo estado del corredor y la presencia de señalización preventiva a favor de la seguridad vial de los usuarios.
La Veeduría Técnica del proyecto Cruce de la Cordillera Central concluye de nuevo que la infraestructura quedo bien construida en su integralidad.
Con la puesta en marcha de las obras del Cruce de la Cordillera central se pasó de 6500 vehículos transitando por el corredor a 11.000 en promedio, teniendo picos en la última temporada de hasta 14.900.
Con la nueva infraestructura los eventos en el corredor se redujeron pasando de 100 que se registraban diariamente a presentarse solamente 7 en los dos últimos meses.