El mantenimiento y la pavimentación benefician a 600.000 personas, principalmente a campesinos y ganaderos.
La primera fase tendrá la pavimentación de 10 kilómetros y se espera entregar el próximo 30 de junio en este importante corredor vial del Meta, que generará 3.715 nuevos empleos y tendrá una inversión total de $370.000 millones para pavimentar 46 km.
Con una inversión de $1,4 billones el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, adelanta la construcción de 13 puentes vehiculares, 12,5 km de vía a cielo abierto, 11 túneles y 4 falsos túneles a lo largo de 19,4 kilómetros del corredor Santa Fe de Antioquia - Cañasgordas.
También se realizó la firma de la orden de inicio del contrato de equipos electromecánicos, lo que dotará de tecnología de punta al proyecto y a las vías de acceso para garantizar la seguridad en la operación del corredor.
La ejecución de este proyecto de Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030, una de las líneas de la estrategia Compromiso por Colombia, generará más de 4.900 nuevos empleos para los habitantes del departamento.
Con una inversión de $150.000 millones y tras la etapa de presentación de los diseños, se dio inicio a las obras de construcción del viaducto en el kilómetro 58, cabecera del municipio de Guayabetal en Cundinamarca.
El viaducto tendrá una longitud aproximada de 720 metros; estará compuesto por una estructura de 6 apoyos que tendrán 2 estribos y 4 pilas; contará con 3 luces centrales cada 180 metros y dos cada 90 metros.
Contribuyendo con la reactivación económica la obra permitirá la creación de 1.163 nuevos empleos.
Los 44 km de vía que se construirán a partir del 15 de febrero impulsarán el desarrollo económico, social y sostenible del sur del país mediante la integración física interregional entre los departamentos de Putumayo y Nariño, y entre estos y el centro y occidente de Colombia.
El Gobierno nacional invertirá $1,2 billones en el proyecto que impactará a 1,9 millones de habitantes de los dos departamentos, ofrecerá un eje de comunicación seguro para los vehículos de carga y reducirá los tiempos de recorrido en un 50 % (1,5 horas) por el corredor. Además, generará 3.175 empleos para personas de la región.
La variante San Francisco - Mocoa, más corta y con mejores especificaciones técnicas que la vía actual, impactará la transitabilidad y disminuirá la alta accidentabilidad, al tiempo que respeta y protege la fragilidad ambiental de la zona que atraviesa.