gov

Navegación

El Gobierno de Iván Duque le cumple a Putumayo y Nariño con la reactivación de las obras de la Variante de la Biodiversidad (San Francisco - Mocoa)

Tipografía
  • Los 44 km de vía que se construirán a partir del 15 de febrero impulsarán el desarrollo económico, social y sostenible del sur del país mediante la integración física interregional entre los departamentos de Putumayo y Nariño, y entre estos y el centro y occidente de Colombia.
  • El Gobierno nacional invertirá $1,2 billones en el proyecto que impactará a 1,9 millones de habitantes de los dos departamentos, ofrecerá un eje de comunicación seguro para los vehículos de carga y reducirá los tiempos de recorrido en un 50 % (1,5 horas) por el corredor. Además, generará 3.175 empleos para personas de la región.
  • La variante San Francisco - Mocoa, más corta y con mejores especificaciones técnicas que la vía actual, impactará la transitabilidad y disminuirá la alta accidentabilidad, al tiempo que respeta y protege la fragilidad ambiental de la zona que atraviesa.

Bogotá, D. C., 16 de febrero de 2022 (@InviasOficial). El director general del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, realizó el martes 15 de febrero un recorrido por los frentes de obra ubicados en el municipio de San Francisco y en el puente Campucana en Mocoa, con el fin de iniciar la obra de 44 km que remplazará a la única vía que une a Putumayo y Nariño por el oriente. El proyecto que se planea entregar en el año 2030 beneficiará a 1.900.000 personas de Nariño y Putumayo y proporcionará 3.175 empleos a personas de la región.

Con optimismo iniciamos la construcción de la variante San Francisco - Mocoa, una obra de alto impacto a través de la que desde el Gobierno de Iván Duque estamos apostando a la conectividad y seguridad en el corredor más importante del sur del país. Una vez más demostramos con hechos y en equipo cómo en este Gobierno estamos promoviendo la conectividad al tiempo que cuidamos nuestra biodiversidad”, expresó Camilo Pabón, ministro de Transporte (e).

El proyecto tiene como objetivo reemplazar la vía actual por una más corta y con mejores especificaciones técnicas, con lo cual se impactará la transitabilidad y se disminuirán los altos índices de accidentabilidad. De esta manera se promueve el desarrollo económico y social sostenible del sur del país mediante la integración física interregional entre los departamentos de Putumayo y Nariño y de estos con el centro y occidente del país.

En la visita a los dos frentes de obra estuvieron presentes las autoridades locales: gobernadores de Putumayo y Nariño, alcaldes de los 4 municipios del Valle de Sibundoy (Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco), el alcalde de Mocoa y las veedurías e interventorías del proyecto.

En el recorrido, el director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, indicó: “Realizamos un recorrido para visitar los dos frentes de obra desde los cuales se iniciaron los trabajos de excavación para construir el corredor vial de 27 kilómetros que se suman a los 17 ya entregados en la vía más importante del sur del país. Con esta obra que se entregará a la comunidad en 2030 se beneficiarán cerca de 1.900.000 personas de los dos departamentos, porque representa avances importantes en materia social y económica para la región, pero además es un sueño cumplido para los nariñenses y putumayenses, que hoy ven hecha realidad una promesa del presidente Iván Duque”.

Esta obra tiene, también, un enfoque social, porque está diseñada para favorecer a las comunidades de los dos departamentos al facilitar el intercambio comercial entre las regiones Andina y Amazónica, permitir el acceso a los centros especializados de salud de los cascos urbanos cercanos como Mocoa y Pasto, valorizar los predios aledaños a la vía en el Valle de Sibundoy y Mocoa, mejorar las condiciones de seguridad para la promoción del ecoturismo y de la inversión extranjera e incrementar la presencia institucional en regiones apartadas del departamento de Putumayo.

A propósito del impacto socioeconómico del proyecto, el gobernador de Putumayo, Buanerges Rosero, expresó: “Agradecemos el acompañamiento del INVÍAS en los trabajos adelantados para optimizar las vías de la región, en especial en la variante San Francisco - Mocoa, un importante proyecto para la calidad de vida, turismo y economía de todos los putumayenses”. Jhon Rojas, gobernador de Nariño, también se refirió a la obra: “La Variante de la Biodiversidad es un proyecto que favorece la conectividad entre los dos departamentos y de la región con el resto del país. Agradecemos al Gobierno nacional y al INVÍAS por los proyectos especiales que se están realizando en nuestro departamento”.

Proyecto La Piscicultora - El Pepino: pavimentación de 2,8 kilómetros

En el recorrido se visitó y se entregó a la comunidad una obra de 2,8 kilómetros de vía pavimentada en dos sectores de la transversal Tumaco - Mocoa: uno en el corredor de la carretera Pasto - El Pepino, en Nariño (1,2 km), y otro en el tramo de La Piscicultora - El Pepino, en Putumayo (1,6 km). El proyecto contó una inversión total de $18.302 millones y ha mejorado la calidad de vida de 54.111 habitantes del sur del país.

Adicional al tramo de pavimentación se entregaron dos obras con participación comunitaria: la primera en la vereda El Carrizal, donde se construyó un acceso en el camino que conecta la vía nacional con la Escuela Rural Mixta - sede El Carrizal para beneficiar a 45 familias y 225 personas. La segunda, en la vereda Tebaida, con una pavimentación de un tramo en el sendero que inicia en la vía nacional y conduce a la institución educativa y al centro de integración ciudadana de la vereda, lo cual impacta a 62 familias y 230 personas.

Así, el Gobierno de Iván Duque ratifica su compromiso con el sur del país y continúa con su objetivo de mejorar la conectividad vial de las regiones y facilitar los recorridos seguros de los colombianos por todo el territorio nacional, generando empleo, equidad y paz con legalidad.

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC