- Bajo la supervisión tecnica de INVÍAS, por medio del mecanismo Obras por Impuestos se ejecutó la construcción de 3,2 kilómetros de vía terciaria.
- Las obras mejoran la vía terciaria que conduce de La Mejorana al Alto del Chinche y Cordobitas, en la zona del Valle del Dorado, y beneficia a cerca de 17.000 habitantes de la región vallecaucana.
Yotoco (Valle del Cauca), 28 de enero de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y las empresas Alianza Fiduciaria, Agrocolsa, Agricol y Pronavícola entregaron a la comunidad del municipio de Yotoco (Valle del Cauca) las obras de mejoramiento de la vía terciaria que conduce de La Mejorana al Alto del Chinche y Cordobitas, corregimiento El Dorado.
El proyecto, que se desarrolló bajo la supervisión tecnica del INVÍAS y a través el mecanismo de Obras por Impuestos, consistió en el mejoramiento de 3,2 kilómetros de vía terciaria. Este implicó una inversión de $8.000 millones, generó 85 empleos directos y 25 indirectos y beneficia a cerca de 17.000 habitantes de la región.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, afirmó que “este es el primer proyecto que se ejecuta a través del mecanismo de Obras por Impuestos en el Valle del Cauca y busca incentivar a otros empresarios para que se vinculen a realizar obras que favorezcan a las comunidades. Es clave destacar que gracias al mejoramiento de esta vía terciaria estamos impactando en la calidad de vida de las comunidades del Valle del Dorado e incentivando el potencial de desarrollo económico, agrícola, ganadero y turístico de esta región del Valle del Cauca”.
Por su parte, el director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, explicó a la comunidad que los trabajos se desarrollaron en un total de 3,2 kilómetros de vía por tramos en los sectores La Mejorana - La Floresta, La Floresta - Alto del Chinche y Alto del Chinche - Cordobitas. “Estas obras consistieron en mejorar aquellas zonas que presentaban fisuras y hundimientos en la capa de rodadura a través de afirmado y pavimento rígido; reposición de 8 alcantarillas, reforzado en concreto, construcción de 3 box coulvert y 750 metros lineales de filtro francés. De esta manera, estamos garantizando la conectividad entre las veredas y las cabeceras municipales y coadyuvando a la comercialización de bienes y servicios”, añadió.
Esta inversión corresponde a la primera fase de un proyecto que incluye también aportes sucesivos en esa zona para los próximos tres años que proyectan realizar los empresarios aportantes. Adicionalmente, se estructuran el mantenimiento y dotación para cuatro escuelas y dos puestos de salud del corregimiento El Dorado.
Cabe precisar que esta obra fue desarrollada en el marco de la Ley 1819 de 2016, que permite a las empresas pagar hasta el 50 % de su impuesto sobre la renta a cargo a través de la ejecución directa de proyectos de inversión a desarrollarse en los territorios más afectados por la violencia. Estos proyectos tienen por objeto la construcción, mejoramiento, optimización o ampliación de infraestructura y la dotación requerida para el suministro de los servicios de energía, infraestructura vial, agua potable y alcantarillado, educación y salud pública.
Con el mejoramiento y puesta en servicio de esta vía, el Gobierno del presidente Iván Duque Márquez ratifica, una vez más, su compromiso con el departamento del Valle del Cauca y con la reactivación y el progreso del campo colombiano.
Audio y video del Director General Invías, Juan Esteban Gil