El accidente que se presentó en el lugar también dejó tres personas heridas, y se produjo tras un volcamiento de una de las vigas que al golpear las que están a su lado causó un ‘efecto dominó’.
El nuevo Puente Pumarejo mejora la movilidad entre los departamentos del Atlántico y Magdalena, así como la navegabilidad por el Río Magdalena, permitiendo que los barcos accedan a mayor distancia aguas arriba, convirtiéndolo en la arteria más importante del país.
El nombre del nuevo puente quedó registrado en la Resolución 0006427 del 19 de diciembre del Ministerio de Transporte, la cual designa a esta obra de la Nación con el nombre de Puente Pumarejo.
La construcción de la nueva estructura generó hasta 1.978 empleos directos, la cual cuenta con tres carriles por sentido, zona peatonal a cada lado y ciclo-ruta, la longitud del puente es de 3.2 kilómetros y el ancho total es de 38 metros.
La entrada en circulación del nuevo Puente Pumarejo reemplaza operacionalmente el antiguo puente “Laureano Gómez”, razón por la cual la vía nacional Barranquilla – Santa Marta quedará implementada para el tránsito vehicular por el nuevo puente.