gov

Navegación

EMERGENCIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tipografía

1. TRONCAL CENTRAL

TRAMO SAN GIL – BUCARAMANGA (SECTOR PESCADERO KM54+600 – SECTOR LOS CUROS KM 74 + 500)

FECHA: 7 marzo de 2020

HORA DE REPORTE: 7:00 p.m.

PERIODO DE REPORTE: desde las 06:00 a.m. del 07/03/2020 hasta las 6:00 p.m. del 07/03/2020)

JORNADA DE TRABAJO: 6:00 p.m. – 6:00 a.m.

MAQUINARIA DISPONIBLE: 23 equipos (10 máquinas amarillas y 13 volquetas)

PERSONAL: 83 personas entre ingenieros y operarios

CONDICIONES CLIMÁTICAS: Se presentaron lluvias localizadas moderadas en horas de la noche y la madrugada. En la mañana tiempo nublado.

INSTITUCIONES PRESENTES: INVIAS, Policía de carreteras, Policía local.

FRENTES DE TRABAJO: 12

NOVEDADES:

1. El INVIAS autorizó el cierre total y parcial de la vía San Gil- Bucaramanga mediante Resolución 655 de 05 de marzo de 2020. Esta medida empieza a regir a partir de la fecha de expedición de dicha resolución y hasta que se supere la emergencia.

  • El cierre parcial se realizará en el sector San Gil – Bucaramanga entre el PR 54+0000 y el PR 74+0000, en el horario: 6:00 am y 8:00 pm.
  • El cierre total se realizará en el sector Sal Gil – Bucaramanga entre los PR 54+0000 y el PR 74+0000, en el horario 8:00 pm y 6:00 am.

2. Se continúa con las obras mencionadas, con disminución en los rendimientos de obra debido al tráfico.

3. Avance de actividades de obra:

  • Retiro de material de arrastre y de escombros: Avance del 78%
  • Remoción de rocas de gran tamaño sobre la vía: Avance del 82%
  • Recuperación y limpieza de calzada: Avance del 89%
  • Recuperación de Box Culverts: Avance del 90%
  • Recuperación de Alcantarillas y Cunetas: Avance del 80%
  • Rectificación de cauces de quebradas: Avance del 38%
  • Humectación y riego de la carpeta asfáltica para mantener la limpieza de la calzada.

4. Desde el PR 57+960 al PR 58+000 Se realizan trabajos de relleno con material seleccionado de derrumbe para recuperación temporal de la banca. Avance 58%. En el momento se encuentran suspendidas las actividades en este frente.

5. En el PR 58+717 se realizaron trabajos de relleno con material seleccionado de derrumbe para recuperación temporal de la banca. Avance 18%.

6. Desde PR 59+730 al 59+750 se realizan trabajos de relleno con material seleccionado de derrumbe para recuperación temporal de la banca. Avance 25%.

7. PR 60+035/060: Se realizó protección al talud inferior de la calzada por desplazamiento leve del muro y perdida de material de la banca. Avance 100

8. En el PR 61+360 se realizan actividades de compactación. Las actividades de recuperación ya finalizaron.

9. PR 63+180 al PR 63+228: Se detecta riesgo inminente de perdida de banca. Avance: 10%.

10. En el PR 63+350 se adelantan labores de descargue de material depositado por arrastre de la montaña. Se llevan a cabo actividades de limpieza de calzada, bermas y cunetas. Las actividades de limpieza del material debajo del puente presentan dificultad ya que continúa la acumulación de material por el arrastre de agua. Avance 84%.

11. PR 64+000 al PR 65+000: Se realizan actividades de limpieza de cunetas. Avance 75%

12. En el PR 64+629 al PR 64+650: se proyectan actividades de descargue de material del talud superior. Avance 58%.

13. PR 65+000 al PR 65+040 Y PR 65+060 al PR 65+100: Se realizan actividades de rectificación de cause, y relleno de material en el pie del talud inferior. Avance 40%.

14. PR 65+730 al PR 65+750: Actividades de recuperación finalizadas, el lugar se encuentra señalizado.

15. En el PR 65+850 al PR 65+900 Actividades de recuperación finalizadas, el lugar se encuentra señalizado.

16. Del PR 65+000 al PR 66+000: Se realizan actividades de limpieza de cunetas, bermas y calzada, de material depositado por arrastre del talud y recuperación de la banca. Avance 75%

17. Del PR68+500/700: Se realizan actividades de limpieza de cunetas y bermas, de material depositado por arrastre del talud. Avance 100%

18. En el PR 69+500: Se realiza limpieza interna con motobomba para desaguar el agua de la Quebrada. Sin embargo continua la acumulación de material (limo arenoso) proveniente del cauce de la quebrada. Se llevan a cabo actividades de limpieza de calzada, bermas y cunetas; Avance 57%.

19. En el PR 70+600: La estructura del box culvert presenta agrietamiento. Se retira material de rocas del box culvert y adicionalmente se está encausando el agua de la quebrada hacia el descole. Avance 82%. Se detienen las actividades por sugerencia de equipos de rescate quienes trabajan en la zona.

20. En el PR 71+200: Se realizan trabajos de relleno con material seleccionado para recuperación temporal de la banca, se encausa el agua de la quebrada El Cafetal y se continúa la limpieza con el fin de estabilizar el encole. Se llevan a cabo actividades de limpieza de calzada, bermas y cunetas. Avance 97%.

21. Del PR 71+600 al PR 71+780: Se realizan actividades de retiro de troncos y ramas, limpieza de obras hidráulicas. Avance 70%.

22. VÍAS ALTERNAS

El INVÍAS insta a quienes tengan previsto viajar por el corredor afectado en Santander tomar las siguientes rutas alternas:

Vehículos de Carga

  • Bogotá – Puerto Salgar – La Lizama – San Alberto –Rionegro – Bucaramanga.

Transporte de Pasajeros

  • Bogotá – Puerto Salgar – La Lizama – Lebrija –Bucaramanga.

23. INVIAS estará informando permanentemente el estado del corredor a través de #767 y de sus canales oficiales en las redes sociales.

24. Con ocasión al cierre de la vía San Gil - Bucaramanga, la Superintendencia de Transporte, reporta los siguientes datos:

  • Total pasajeros movilizados: 1.968
    • Bogotá - Bucaramanga: 1.241
    • Bucaramanga - Bogotá: 727
  • Total despachos: 180
    • Bogotá - Bucaramanga: 111
    • Bucaramanga - Bogotá: 69

Presencia en las terminales de transporte terrestre: de Bogotá–Salitre, Bucaramanga, Tunja y Duitama que operan con normalidad, realizando las siguientes actividades:

  • Verificando que los usuarios estén recibiendo la información oportuna sobre el cierre de la vía.
  • Asesorando a los usuarios frente a la prestación del servicio.
  • Orientando a los usuarios frente a las diferentes alternativas de transporte.
  • Realizando intermediaciones entre las empresas y los usuarios.

Acompañamiento a las terminales de transporte terrestre de San Gil, Pamplona, Socorro y Sogamoso

  • Verificando la efectiva divulgación de la información en sus diferentes fuentes de comunicación.
  • En las taquillas las empresas se encuentran brindando la información veraz, suficiente y oportuna a los usuarios, en cuanto (i) reapertura de la vía (ii) horario de apertura y cierre (iii) vías alternas (noche), (iiii) el tiempo de viaje y (iiiii) los precios del tiquete.

Nota: Según boletín No. 06 del Parque Nacional del Chicamocha, a partir del viernes 6 de marzo 2020 el servicio de teleférico regresa a su tarifa y horario habitual. Miércoles a viernes de 10:00 a.m a 6:00 p.m. Sábados, domingos y festivos de 9:00 a.m a 7:00 p.m.


2. EMERGENCIA VÍA MÁLAGA – LOS CUROS

(ENTRE KM 106+000 Y EL KM 124+000)

FECHA: 7 marzo de 2020

HORA DE REPORTE: 7:00 p.m.

PERIODO DE REPORTE: desde las 06:00 a.m. del 07/03/2020 hasta las 6:00 p.m. del 07/03/2020)

JORNADA DE TRABAJO: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

MAQUINARIA DISPONIBLE: 18 equipos (5 máquinas amarillas y 13 volquetas)

PERSONAL: 24 personas entre ingenieros, operarios y microempresario

CONDICIONES CLIMÁTICAS: Tiempo seco.

INSTITUCIONES PRESENTES: INVIAS, Policía de carreteras.

CONSORCIO: Supervisión Planes (Interventor), Consorcio Vías De Colombia (Contratista)

FRENTES DE TRABAJO: 2

NOVEDADES:

1. El corredor vial presenta cierre total por afectación en el PR 118+950 por pérdida total de banca, y pérdida parcial de banca en el PR 121+800 y PR 119+103.

2. Se realizan actividades de valoración técnica y económica para definir las obras a realizar en los sitios afectados mientras avanzan las labores de limpieza e inspección.

3. Las actividades se enfocan en la remoción y cargue de material de derrumbe y limpieza de obras hidráulicas.
4. Se tienen dos frentes de obra con los siguientes avances:

  • Frente 1: Málaga-Curos (PR106 – PR118+900): Se realizan labores de retiro de material. Material removido en este punto: 728 m3. Porcentaje de avance de remoción: 79%
  • Frente 2: Curos – Málaga (PR124 – PR118+950): Se ha removido material desde el PR 124+000 hasta el PR 120+300, y del PR120 +300 al PR 119 +720 se ha retirado material en un carril. Material removido en este punto: 5.309 m3. Porcentaje de avance de remoción: 85%.

5. A la fecha se han removido 6.037 metros cúbicos de material.

VÍA ALTERNA

Los usuarios de esta vía pueden hacer uso de la siguiente ruta alterna:

  • Málaga – Pamplona – Bucaramanga
020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC