San Luis, Huila, 23 de octubre de 2022 (@InviasOficial). En el marco del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, el Instituto Nacional de Vías (Invías), con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, llegó con innovación social a realizar el taller ‘Empoderando mi Realidad’ con 55 mujeres de las veredas que hacen parte del tramo Palermo-San Luis, donde el Gobierno nacional inició en septiembre pasado el proyecto piloto que faculta a las poblaciones a apropiarse de sus territorios para llevar a cabo obras de mejoramiento de vías que favorecen su diario vivir.
En este espacio educativo y lúdico recreativo se impulsó la participación de las mujeres dentro de sus comunidades, se reflexionó sobre sus roles, se fomentó su empoderamiento y se brindó información sobre autocuidado y rutas de atención se destacó la política de equidad de género del INVIAS.
Adicional a esta iniciativa, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer socializó las rutas de atención a mujeres, niñas y jóvenes víctimas de las violencias y el acceso a la justicia, aportando así al avance de la prevención y eliminación de todas las formas de violencia.
Junto a ellas, el Instituto emprende las transformaciones desde su empoderamiento para que sigan el camino de la representación comunitaria, igualdad y autonomía económica, la garantía del derecho a una vida libre de violencias, a decidir sobre sus cuerpos y a realizar un proyecto de vida próspero y autónomo: ¡el cambio es con las mujeres! #conelcorazónporelHuila #víasparalosocial.
Para este proyecto piloto de Caminos Comunitarios de la Paz Total, el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego destinó $ 10.000 millones que tiene como propósito la intervención de 36 km del corredor en esta zona de gran potencial minero, pues su economía se basa en la comercialización de mármol. Esta obra traerá, además, desarrollo social a más de 36.000 habitantes de las veredas San Luis, Palmar, Corozal y Piñuelo (de Neiva) y del municipio de Palermo en Huila.