A partir de hoy, 18 de noviembre, se iniciará el proceso de vinculación de personal a la obra dando prioridad a los habitantes de la zona de influencia del proyecto Coveñas-Sabaneta.
Entre el 23 y 25 de noviembre llegará la maquinaria al sector para iniciar las obras el 28 de noviembre.
Luego de haber surtido los procesos contractuales de obra e interventoría por parte de la Gobernación y el Invías se inicia la atención del corredor que conecta a la capital del país con el municipio de La Calera, una vía que servirá como ruta alterna para mejorar la movilidad de cerca de 25.000 personas.
Se firmó un convenio interadministrativo con la Gobernación de Cundinamarca, quien aportó los estudios y diseños y el Invías apropió los recursos en su totalidad y realizará la supervisión del proyecto.
Se pavimentarán 5 kilómetros y se ejecutarán obras complementarias con las que se van a generar más de 200 empleos locales.
Este proyecto es considerado como pionero en sostenibilidad dado que implementa los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial (LIVV) y la política de Sostenibilidad del Instituto Nacional de Vías.
Puerto Boyacá, Boyacá, 17 de noviembre de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías), ante las protestas pacíficas presentadas en el corregimiento Dos y Medio del municipio de Puerto Boyacá, se permite informar a la opinión pública:
Una vez conocida la situación presentada en este tramo de la Ruta del Sol, el Instituto Nacional de Vías (Invías), con presencia de autoridades locales y entes de control, lideró una mesa de diálogo abierta para escuchar las necesidades de la comunidad y llegó a cinco acuerdos principales:
Para mejorar la transitabilidad a lo largo de dos kilómetros de paso urbano en el corregimiento Dos y Medio, en los próximos días el Invías iniciará un proceso de bacheo técnico para atender puntos prioritarios en el corredor que contará con el acompañamiento de la comunidad.
El bacheo técnico se estará adelantando hasta el próximo 1.o de diciembre, fecha en la que el Instituto se comprometió a entregar este tramo a las dos concesiones de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
A través de un convenio interadministrativo con la ANI, el Invías garantizará la atención de sitios críticos y de emergencias que se puedan presentar por la ola invernal en el corredor. El convenio tendrá un monto de $ 7.000 millones.
A partir de este jueves 17 de noviembre, la ANI iniciará procesos de socialización con la comunidad para presentar la intervención que realizará la concesión en el corregimiento, donde el Gobierno nacional realizará nuevas inversiones para la recuperación del nivel de servicio de la vía.
El Invías intervendrá las entradas de las casetas de los peajes Aguas Negras, San Vitto y La Gómez, para mejorar la transitabilidad en los puntos de recaudo.
Así mismo, el Instituto Nacional de Vías hará entrega de material de fresado a la Alcaldía de Puerto Boyacá, para que esta adelante el mejoramiento de una vía terciara, del corregimiento de Dos y Medio.
El Invías, comprometido con garantizar la justicia social, económica y ambiental en el país a través del mejoramiento, cuidado y operación de las vías nacionales, promueve espacios de diálogo para escuchar a las comunidades.
Audio y video Guillermo Toro Acuña, director general (e) Invías