gov

Navegación

  • El Invías y Findeter presentaron a los bancos BBVA, Popular, Santander, Fidupopular, Corficolombiana, Fiduprevisora, Occidente, Davivienda, Agrario y FDN los programas Vías del Samán, Vías de la Cigarra y Reactivación 2.0, que son financiados por la alternativa de Financiación de Infraestructura Regional.
  • El Instituto busca el apoyo de la banca comercial para acelerar los proyectos de infraestructura regional de transporte, se proyecta que la banca comercial tomará decisiones frente al apoyo que se hará al programa de financiamiento en diciembre.
Leer más: Gobierno nacional presentó Programa de Financiación de Infraestructura Regional a la banca...

  • Como parte del plan de recuperación del corredor férreo Facatativá-La Mesa en el departamento de Cundinamarca, el Instituto Nacional de Vías implementó alternativas de solución de vivienda provisional y definitiva para los y las ciudadanas que vivían alrededor de la vía férrea.
  • Estas acciones acortan las brechas de desigualdad, mejoran las condiciones de vida de 196 personas y recuperan el espacio público para la activación de estrategias culturales, turísticas y ambientales que mantienen el funcionamiento del corredor férreo.
Leer más: Colombianos y migrantes que habitaban el corredor férreo Facatativá-La Mesa ya cuentan con...

Bogotá, D. C., 27 de noviembre de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías), a través del contrato de obra que busca mejorar la conectividad entre Puerto Gaitán y Puente Arimena y entre Juriepe y Puerto Carreño, lidera un proyecto productivo de empoderamiento femenino y seguridad alimentaria autosostenible que beneficia a las mujeres del resguardo indígena Wacoyo.

El proyecto fue creado respetando las costumbres y la autonomía de las indígenas para generar prácticas enfocadas en fomentar la seguridad alimentaria de más de 2.700 habitantes de este resguardo. Esta estrategia cuenta con 5 etapas:

  1. Capacitaciones: se forman a las mujeres en emprendimiento empresarial, marketing, crianza avícola (pollos de engorde y gallinas ponedoras), fabricación de alimentos caseros para aves de corral y realización de abonos orgánicos caseros
  2. Siembra: siembra de alimentos como el maíz para obtener de la tierra los alimentos que consumirán los animales que van a criar.
  3. Construcción y adecuación de galpones: Seis galpones en total, de los cuales dos son para cada sector de la comunidad indígena, uno para los pollos de engorde y otro para las gallinas ponedoras.
  4. Entrega de aves y concentrados: se realizará en dos etapas con el objetivo de que las mujeres puedan reinvertir y sostener el proyecto productivo.
  5. Comercialización de los productos: los productos se comercializarán en el mismo resguardo o en el mercado campesino de Puerto Gaitán.

 

Capacitaciones Indigenas

Este proyecto productivo es el primero que se ejecuta exclusivamente para las mujeres de la comunidad étnica sikuani del resguardo indígena Wacoyo, para el cual la entidad destinó $ 200 millones. De esta manera, el Gobierno de Gustavo Petro Urrego, desde el enfoque étnico e incentivando el empoderamiento femenino, trabaja con justicia social y defiende los deberes y derechos de la ciudadanía en las regiones

Bogotá, D. C., 27 de noviembre de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías), a través del programa de obras con participación comunitaria, hizo entrega a la Institución Educativa El Mesón, ubicada en la vía Armenia-Montenegro, como parte de las obras que contribuyen al desarrollo de la comunidad: la instalación de cerramiento en tela fibra, el retiro de cubierta, la instalación de cerchas metálicas, lámparas, cubierta en fibrocemento y cielo raso en PVC, la fabricación e instalación de culatas metálicas, correas metálicas, la pintura en tableros de baloncesto y estructura de arcos, la demarcación de la cancha, el mantenimiento a las graderías y la implementación de malla para baloncesto, voleibol y microfútbol.

Obras cancha

Estas obras cuentan con una inversión de $ 185 millones y benefician a más de 25 niños y niñas de los grados preescolar, básica primaria y básica secundaria de las veredas aledañas a la institución que sufrían constantemente por las altas temperaturas en los salones de clase y el deterioro de su zona de juegos.

La entrega que realizó el Invías contó con la compañía de la Alcaldía de Armenia, la Secretaría de Infraestructura y la comunidad de la vereda El Mesón, que compartieron una jornada de aseo, un partido de microfutbol entre padres e hijos, un taller de seguridad vial y un asado.

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC