gov

Navegación

  • En cumplimiento de los compromisos con la comunidad del Valle del Cauca, el Instituto Nacional de Vías restableció el tránsito en el corredor Ansermanuevo- Mediacanoa, en el cual podrán movilizarse vehículos de hasta 52 toneladas por el puente semipermanente.
  • Para la emergencia presentada en el corredor Cali-Loboguerrero en el kilómetro 59, se dio paso a un solo carril, permitiendo el tránsito vehicular de hasta 7 toneladas, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y en los próximos días se extenderá hasta las 9:00 p.m.
Leer más: El Invías le cumple a las comunidades del Valle del Cauca con soluciones efectivas y seguras a las...

Neiva, Huila, 2 de diciembre de 2022 (@InviasOficial). A través de un ejercicio práctico de intercambio de experiencias, se realizó en Neiva la primera jornada de transferencia de conocimientos entre juntas de acción comunal (JAC). Esta se dio en el marco del programa Vías para la Educacion del Instituto Nacional de Vías (Invías) y fue liderada por USAID.

 Jornada_conocimiento

En la reunión, las JAC de Caquetá y Guaviare, capacitadas por el programa Territorios de Oportunidad de USAID, le explicaron a los representantes del corredor Palermo-San Luis así, como a las juntas de los municipios de Timará, Yaguará, La Plata, y personal del Sena (Regional Huila) entre otros, las fases de alistamiento, ejecución, seguimiento y mantenimiento de obras de infraestructura vial.

 Jornada_conocimientos

Estas jornadas hacen parte del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, que empoderará a las JAC para que se adueñen de su territorio a través de la construcción de sus propios caminos vecinales, con la ayuda de los batallones de Ingenieros Militares. En el corredor Palermo-San Luis –proyecto piloto de esta inicitativa del Gobierno del presidente Gustavo Petro–, el Invías se propone intervenir 36,1 km que incluyen 16,3 km de vias terciarias y 19,8 km de vías secundarias con una inversión de $ 10.000 millones.

 

  • A través del programa “Ferropistas de vida” el Invías y la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, se realizarán las obras de recuperación y adecuación de 19 km de la vía
    férrea inactiva para el disfrute de la comunidad.
  • Este proyecto se suma al que ya se viene ejecutando en el corredor férreo de Manizales-Chinchiná, lo que sumaría un total de 60 km por donde los habitantes
    del Eje Cafetero podrán realizar actividades de esparcimiento amigables con el medioambiente.
Leer más: Vía férrea inactiva de Santa Rosa de Cabal tendrá vida turística, cultural y recreativa

Puerto Gaitán, Meta, 2 de diciembre de 2022 (@inviasoficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) se permite aclarar:

1. El medio Villavicencio Día a Día publicó una noticia el domingo 27 de noviembre donde afirma lo siguiente: “Una reunión del Instituto Nacional de Vías (Invías) en el resguardo indígena Wacoyo, en Puerto Gaitán, sirvió para confirmar que allí las mujeres son las que trabajan y los hombres esperan en la hamaca a que les lleven comida y dinero”. El Instituto rechaza la aseveración del medio y no comparte en modo alguno esa postura.

2. El Invías se reunió con los hombres de la comunidad Wacoyo, quienes también expresan su rechazo a la comunicación del medio Villavicencio Día a Día. Manifiestan ser trabajadores históricos, que laboran su tierra en su región con dignidad.

3. En un boletín que el Invías publicó el mismo 27 de noviembre y que lleva por título “Con Justicia Social, Invías lidera proyecto productivo con enfoque étnico y de género en el Meta” (https://www.invias.gov.co/index.php/sala/noticias/4914-con-justicia-social-invias-lidera-proyecto-productivo-con-enfoque-etnico-y-de-genero-en-el-meta) había informado la entidad comunicó lo siguiente: “El Instituto Nacional de Vías, a través del contrato de obra que busca mejorar la conectividad entre Puerto Gaitán y Puente Arimena y entre Juriepe y Puerto Carreño, lidera un proyecto productivo de empoderamiento femenino y seguridad alimentaria autosostenible que beneficia a las mujeres del resguardo indígena Wacoyo.

El proyecto fue creado respetando las costumbres y la autonomía de las indígenas para generar prácticas enfocadas en fomentar la seguridad alimentaria de más de 2.700 habitantes de este resguardo”.

4. El Invías no planteó en ningún momento ni dio a entender en la actividad ni en la publicación de prensa que difundió al respecto lo que Villavicencio Día a Día afirma en su texto.

5. El Invías es una entidad respetuosa de las costumbres, creencias y valores de todas las comunidades que habitan en nuestro país y hace un llamado a los medios de comunicación para que también sean respetuosos de las costumbres y la autonomía que poseen estos resguardos indígenas.

6. Invías reitera su apoyo a las mujeres de la comunidad sikuani del resguardo Wacoyo, quienes lideran un proyecto productivo de empoderamiento femenino y seguridad alimentaria autosostenible que promueve un crecimiento más dinámico, democrático y respetuoso de la naturaleza.

7. Por último, el Gobierno de Gustavo Petro Urrego, desde el enfoque étnico e incentivando el empoderamiento femenino, trabaja con justicia social y defiende los derechos de la ciudadanía en las regiones.

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC