Bogotá, D. C., 26 de noviembre de 2022 (@InviasOficial). Con el acompañamiento de directores de obra y representantes de la interventoría, veedurías locales y la comunidad, así como del alcalde del municipio de Sácama (Casanare), Duván González, el Instituto Nacional de Vías (Invías) lideró una reunión que sirvió para socializar avances y las intervenciones que se están llevando a cabo en la Ruta de los Libertadores, un corredor vial en el que se invierten $ 520.000 millones (La Nación aporta $349.000 mil millones, incluida interventoría, y lo restante los territorios) para pavimentar 130 km y que une a Belén con Paz de Ariporo, pasando por los municipios de Socha, Sácama, La Cabuya y Hato Corozal, en los departamentos de Boyacá y Casanare.
En la reunión, el Instituto, que previamente había realizado un recorrido por todo el corredor vial en mención, comunicó que en la actualidad hay frentes de trabajo en el km 18 del corredor Belén-Sácama, donde se lleva a cabo un muro de contención de 125 m de largo y 4 m de alto; en el sector Paz del Río (km 30), donde se desarrollan actividades de estabilización sobre la banca en la quebrada El Boche; entre los km 57 y 62 del corredor, jurisdicción de Socotá, Boyacá, donde se llevan a cabo obras de drenaje, filtros y alcantarilla y ya se han construido 36 nuevas alcantarillas de las 50 proyectadas, entre otras obras hidráulicas.
Asimismo, dentro de los compromisos adquiridos y transmitidos a la comunidad está el de entregar 9 km pavimentados entre los municipios de La Cabuya y Sácama, en Casanare, para mitad de año de 2023, donde actualmente se conforman estructuras de drenaje; mientras que del lado de Boyacá serán entregados 5 km pavimentados.
De esta forma, el Instituto desarrolla proyectos de infraestructura como resultado del diálogo activo con las comunidades, veedurías y los entes locales en las regiones.
En la reunión, el Instituto, que previamente había realizado un recorrido por todo el corredor vial en mención, comunicó que en la actualidad hay frentes de trabajo en el km 18 del corredor Belén-Sácama, donde se lleva a cabo un muro de contención de 125 m de largo y 4 m de alto; en el sector Paz del Río (km 30), donde se desarrollan actividades de estabilización sobre la banca en la quebrada El Boche; entre los km 57 y 62 del corredor, jurisdicción de Socotá, Boyacá, donde se llevan a cabo obras de drenaje, filtros y alcantarilla y ya se han construido 36 nuevas alcantarillas de las 50 proyectadas, entre otras obras hidráulicas.
Asimismo, dentro de los compromisos adquiridos y transmitidos a la comunidad está el de entregar 9 km pavimentados entre los municipios de La Cabuya y Sácama, en Casanare, para mitad de año de 2023, donde actualmente se conforman estructuras de drenaje; mientras que del lado de Boyacá serán entregados 5 km pavimentados.
De esta forma, el Instituto desarrolla proyectos de infraestructura como resultado del diálogo activo con las comunidades, veedurías y los entes locales en las regiones.