gov

Navegación

Bogotá, D. C., 26 de noviembre de 2022 (@InviasOficial). Con el acompañamiento de directores de obra y representantes de la interventoría, veedurías locales y la comunidad, así como del alcalde del municipio de Sácama (Casanare), Duván González, el Instituto Nacional de Vías (Invías) lideró una reunión que sirvió para socializar avances y las intervenciones que se están llevando a cabo en la Ruta de los Libertadores, un corredor vial en el que se invierten $ 520.000 millones (La Nación aporta $349.000 mil millones, incluida interventoría, y lo restante los territorios) para pavimentar 130 km y que une a Belén con Paz de Ariporo, pasando por los municipios de Socha, Sácama, La Cabuya y Hato Corozal, en los departamentos de Boyacá y Casanare.

En la reunión, el Instituto, que previamente había realizado un recorrido por todo el corredor vial en mención, comunicó que en la actualidad hay frentes de trabajo en el km 18 del corredor Belén-Sácama, donde se lleva a cabo un muro de contención de 125 m de largo y 4 m de alto; en el sector Paz del Río (km 30), donde se desarrollan actividades de estabilización sobre la banca en la quebrada El Boche; entre los km 57 y 62 del corredor, jurisdicción de Socotá, Boyacá, donde se llevan a cabo obras de drenaje, filtros y alcantarilla y ya se han construido 36 nuevas alcantarillas de las 50 proyectadas, entre otras obras hidráulicas.

 Asimismo, dentro de los compromisos adquiridos y transmitidos a la comunidad está el de entregar 9 km pavimentados entre los municipios de La Cabuya y Sácama, en Casanare, para mitad de año de 2023, donde actualmente se conforman estructuras de drenaje; mientras que del lado de Boyacá serán entregados 5 km pavimentados.

De esta forma, el Instituto desarrolla proyectos de infraestructura como resultado del diálogo activo con las comunidades, veedurías y los entes locales en las regiones.

 

Ruta los libertadores

En la reunión, el Instituto, que previamente había realizado un recorrido por todo el corredor vial en mención, comunicó que en la actualidad hay frentes de trabajo en el km 18 del corredor Belén-Sácama, donde se lleva a cabo un muro de contención de 125 m de largo y 4 m de alto; en el sector Paz del Río (km 30), donde se desarrollan actividades de estabilización sobre la banca en la quebrada El Boche; entre los km 57 y 62 del corredor, jurisdicción de Socotá, Boyacá, donde se llevan a cabo obras de drenaje, filtros y alcantarilla y ya se han construido 36 nuevas alcantarillas de las 50 proyectadas, entre otras obras hidráulicas.

Asimismo, dentro de los compromisos adquiridos y transmitidos a la comunidad está el de entregar 9 km pavimentados entre los municipios de La Cabuya y Sácama, en Casanare, para mitad de año de 2023, donde actualmente se conforman estructuras de drenaje; mientras que del lado de Boyacá serán entregados 5 km pavimentados.

De esta forma, el Instituto desarrolla proyectos de infraestructura como resultado del diálogo activo con las comunidades, veedurías y los entes locales en las regiones.

 

 

Bogotá, D. C., 23 de noviembre de 2022 (@InviasOficial). Luego de que la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) autorizara que la planta asfáltica instalada en Puente Arimena, Meta, genere emisiones atmosféricas, el Instituto Nacional de Vías (Invías) retomó hoy actividades de pavimentación en el corredor vial Puente Arimena-El Viento.

Dicho permiso se obtuvo tras una mesa de trabajo el pasado lunes en la que estuvieron presentes la Gobernación del Meta y Cormacarena, donde además la Corporación se comprometió a dar celeridad en los próximos días a 15 trámites ambientales que se requieren para la transversal de la Altillanura, así como para la transversal de La Macarena.

La transversal de la Altillanura tiene como objetivo pavimentar 137 kilómetros de los tramos Puerto Gaitán-Puente Arimena (Meta), Puente Arimena-El Viento (entre Meta y Vichada) y del corredor Juriepe-Puerto Carreño (Vichada) y mejorar así tiempos de desplazamiento y procesos logísticos para las comunidades. En el proyecto, el Gobierno del Cambio invierte $ 720.000 millones.

De esta forma, el Instituto desarrolla proyectos de infraestructura como resultado del diálogo activo con los entes departamentales y con las comunidades en las regiones.

  • Actualmente, Invías ejecuta 35 proyectos por un valor de más de $ 700.000 millones en Córdoba.
  • Representantes de los municipios de Lorica, Montería, Cereté, Tierra Alta, Moñitos, Purísima y San Bernardo del Viento, entre otros, se dieron cita con la entidad para conocer el estado y los avances de las obras en la región de primera mano.
  • $ 5.000 millones invertirá el Invías en el primer trimestre de 2023 para mantenimiento y rehabilitación del paso nacional del municipio de Purísima.
Leer más: En diáIogo con las comunidades de Córdoba, Invías escucha sus necesidades y concerta soluciones de...

  • Esta entrega hace parte de la pavimentación de 80 km de los corredores Uribia-Puerto Bolívar y San Martín-cabo de la Vela; el proyecto beneficiará a 500.000 habitantes de La Guajira.
  • En la primera etapa culminaron los trabajos de construcción de 13 kilómetros entre el casco urbano de Uribia y el corregimiento de La Loma que ya están representando una mejora para la calidad de vida de las personas.
  • Comprometido con La Guajira, el Instituto Nacional de Vías (Invías) realiza las gestiones para adelantar los tiempos de ejecución de este proyecto y lograr terminarlo antes del 2026. Adicionalmente, se destinaron $ 2.000 m
Leer más: El cambio llega a La Guajira con 13 kilómetros de nueva vía para impulsar el turismo en la región

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC