Con los recursos destinados por la Entidad por $10.000 millones (cifra histórica para este corredor vial), se adelanta el proceso licitatorio para la intervención integral de los sitios críticos garantizando la transitabilidad por el corredor.
Las tecnologías alternativas para la infraestructura vial están normalizadas y han sido probadas en otros países, permitiendo innovar con el fin de garantizar la cobertura y eficiencia en la inversión de los recursos públicos.
La pavimentación de esta vía regional facilita el emprendimiento de la región y la movilidad de los turistas de la zona, con lo que se benefician 680.000 habitantes de la región.
Las obras incluyeron la construcción de un paso a desnivel por el municipio de Montenegro, el mejoramiento de 16,2 km entre los municipios de La Tebaida y Montenegro, el mantenimiento de 1,1 km en el paso urbano del corregimiento de Pueblo Tapao, y la construcción del puente sobre el río Espejo.
La Entidad reafirma su compromiso con la terminación de las obras del megaproyecto del Cruce de la Cordillera Central con las que se mejora la movilidad entre el centro del país y el Pacífico colombiano.
En la región, el Invías entregó a la comunidad el paso a desnivel en el Paso Nacional por el municipio de Montenegro, el mejoramiento de 16,2 kilómetros entre los municipios de La Tebaida y Montenegro, el mantenimiento de 1,1 km en el paso urbano del corregimiento de Pueblo Tapao y el puente sobre el río Espejo.
En la reunión con la comunidad, a la que asistieron los alcaldes de los cinco municipios del área de influencia del proyecto, delegados del Instituto realizaron aclaraciones y desglosaron actividades para el mejoramiento de la vía.