El Gobierno nacional destinó $3.000 millones para intervenir la vía terciaria que comunica al resguardo indígena de Ronda con el municipio de Leticia. Las obras serán contratadas por la Gobernación del Amazonas.
Adicionalmente, el INVÍAS invertirá $350 millones para llevar a cabo la supervisión técnica y contractual del proyecto a través de la contratación de la interventoría. Así, la inversión total en la construcción de la vía será de $3.350 millones.
El proyecto busca proveer un corredor vial que integre al resguardo indígena con la malla vial del departamento.
El director general del INVÍAS realizó un recorrido de verificación por la vía junto con el equipo técnico, representantes de los contratos de obra e interventoría, con lo cual finaliza la etapa de preconstrucción y se inician las obras civiles con 5 frentes de trabajo. Se realizarán trabajos nocturnos.
Las actividades de mantenimiento que se vienen ejecutando a lo largo de todo el corredor son simultáneas a la construcción de la doble calzada para brindar a los usuarios un corredor con mejores condiciones para su movilidad.
Este proyecto de gran impacto nacional, en el que se están invirtiendo $525.000 millones, hace parte de Compromiso por Colombia, la estrategia del Gobierno nacional para la reactivación económica.
INVÍAS destinó $4.520 millones a la construcción del muelle de Tarapacá, el cual mejora la seguridad de los usuarios durante los procesos de embarque y desembarque, reduce los costos de operación y garantiza la conectividad con los municipios aledaños a través del río Putumayo.
La ejecución de esta obra generó oportunidades laborales para cerca de 50 ciudadanos y benefició a 4.200 amazonenses, quienes a diario utilizan el transporte fluvial para desarrollar sus actividades productivas.
Durante su gobierno, el presidente Iván Duque Márquez multiplicó por 6 el presupuesto anual destinado a intervenir el transporte fluvial, pasando de $10.000 a $60.000 millones en cada vigencia.
En el departamento de Amazonas, el INVÍAS también lleva a cabo importantes obras como la pavimentación de la vía Leticia - Tarapacá, la ampliación del muelle Victoria Regia y el mejoramiento de vías terciarias, entre otras.
A través de OCAD Paz, los municipios de El Peñol, Llanada, Tambo, Ricaurte, Colón y Ancuya recibieron recursos por más de $23.700 millones para el mejoramiento de vías rurales, lo cual beneficia a más de 49.000 personas.
La ejecución de obras de pavimentación y mejoramiento generó 375 empleos, lo cual apoya la reactivación económica en las zonas rurales.