gov

Navegación

Con la creación de la Línea Ética- PAS, el Instituto Nacional de Vías busca que todos los funcionarios y colaboradores de la Entidad presenten confiadamente sus peticiones, aportes, sugerencias, solicitudes de información y quejas relacionadas con el cumplimiento de los deberes de los servidores públicos y sobre las funciones de los particulares que están vinculados con el INVÍAS.

A través de este buzón podrán realizar diferentes reportes como las solicitudes por motivos generales o particulares para obtener respuesta oportuna por parte de la Entidad. Por otro lado, podrán hacer aportes como iniciativa para contribuir con el logro de los objetivos misionales o favorecer el interés general, además, solicitar o requerir información, sugerir propuestas y manifestar inconformismo o insatisfacción en relación con el manejo de algún tema o el comportamiento de algún servidor público en ejercicio de sus funciones.

 

Formulario de reporte

 

 Imagene protocolo linea etica

La estrategia de Participación Ciudadana busca incentivar la planeación, seguimiento, vigilancia y control de la gestión de INVÍAS. Además, facilitar las herramientas dispuestas por la entidad para que la ciudadanía ejerza su derecho constitucional y apoye en la construcción de planes, programas y proyectos de infraestructura de la red vial carretera, férrea, fluvial y marítima de manera conjunta con el Instituto Nacional de Vías.

Los responsables de la implementación, orientación y vigilancia de la Estrategia de Participación Ciudadana en el Instituto Nacional de Vías son: La Subdirección General, Dirección de Ejecución y Operación, Dirección Técnica y de Estructuración, Oficina Asesora de Planeación (Rendición de Cuentas), Subdirección Modernización Carreteras Nacionales, Subdirección Gestión Integral de Carreteras, Subdirección de Vías Regionales, Subdirección Marítima, Fluvial y Férrea, Subdirección Reglamentación Técnica E Innovación, Subdirección de Sostenibilidad, Subdirección Gestión del Riesgo, Grupo Gerencia de Peajes y Grupo Gerencia Vías Comunitarias de la Paz Total.

 

Encuentre a continuación datos e información relevante sobre las condiciones institucionales específicas de la entidad que sirven para el análisis que la ciudadanía realiza antes de hacer parte de las actividades y canales de participación ciudadana:

A. Histórico Caracterización Usuarios:

Con el fin de establecer estrategias para mejorar la calidad en el servicio y como medio para este fin utilizando los canales de atención dispuestos por la entidad (Presencial, Virtual y Telefónico) se hace necesario observar los cambios generados por las nuevas realidades del país en nuestra oferta de trámites y servicios, por lo que se han recopilado datos de diferentes dependencias de la entidad con el fin de observar los cambios generados por factores externos e internos que permiten caracterizar mejor a la ciudadanía que está en contacto con el INVIAS y de esta forma brindar una mayor calidad en el servicio.

B. Instructivo de visualización de los anexos contenidos en las respuestas emitidas por el INVIAS

C. Video Atención de manera Presencial y Virtual 

D. Acceso a datos abiertos Invias 

E. Análisis Precios Unitarios 

F. Rendición de cuentas

G. Ley antitramites Ley 2052 de 2020

H. Tramites

I. Manuales

J. Guías

Departamentos-y-Municipios-Transparencia

Gobernaciones      
Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Cauca
Cesar Córdoba Cundinamarca Guajira Nariño Norte de Santander
Putumayo Quindío Sucre Valle del Cauca Caquetá Huila
Guaviare Amazonas Vaupés Guainía San Andrés
Meta
Magdalena  Tolima  Chocó Santander
      
Alcaldías Capitales      
Medellín Barranquilla Cartagena Tunja Manizales Popayán
Valledupar Bogotá D.C Riohacha  Cúcuta Mocoa Armenia
Sincelejo Cali Leticia Quibdó Puerto Carreño Ibagué
Neiva Bucaramanga  Montería Santa Marta
Mitú San Jose del Guaviare
Florencia Pasto  Villavicencio Providencia Pereira  

 

- Pactos con entes Territoriales a 4to Trimestre 2017

- Pactos con entes Territoriales a 3er Trimestre 2017

- Pactos con entes Territoriales a 2do Trimestre 2017

Más artículos...

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC