El sector transporte, unido para Conservar, Corregir y Crear
Como un sector unido para Conservar, Corregir y Crear, se hace presente el Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas, en el Séptimo Congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura que se desarrolla en Cartagena. Entre los grandes temas que hacen parte de esa política ministerial para jalonar la locomotora de la infraestructura y que corresponden al Instituto Nacional de Vías, están la creación del Programa Caminos de Prosperidad nacional, para el mantenimiento, mejoramiento y conservación de vías terciarias; inversiones por 700 millones de dólares en el río Magdalena, y el fortalecimiento en la realización de los estudios y diseños previos a la ejecución de los proyectos viales.
En su intervención en éste evento que reúne al gremio de la ingeniería nacional y al sector transporte bajo el lema de Buen Gobierno para la Infraestructura, el Director General del Instituto Nacional de Vías, Carlos Rosado Zúñiga, anunció que dentro de la estrategia Crear, se diseñó el programa Caminos de Prosperidad Nacional, cuyo propósito es contribuir a la recuperación y conservación de la infraestructura vial de la red terciaria, para mejorar la calidad de vida de la población rural y potencializar la actividad productiva del campo.