gov

Navegación

  • Durante el período restante de gobierno, a través del INVÍAS se pondrán en servicio obras estratégicas que impulsan la conectividad de las regiones y saldan deudas históricas en materia de movilidad.
  • El Gobierno nacional ha destinado $ 25 billones para la ejecución de obras públicas por medio del INVÍAS, una cifra sin precedentes en la historia de Colombia que ratifica el compromiso del presidente Iván Duque con las regiones del país.
  • El presidente Iván Duque cumple con hechos su compromiso de concluir, concluir y concluir obras viales que generan equidad y abren nuevos caminos para la productividad nacional.
Leer más: Gobierno nacional realiza a través del INVÍAS entrega masiva de obras públicas representativas en...

Barranquilla, 24 de junio 2022 (@InviasOficial). Con el fin de cumplir su compromiso de ofrecer infraestructura moderna y segura a usuarios, transportadores y comunidades, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) instaló un circuito cerrado de televisión en el nuevo puente Pumarejo para monitorear de forma permanente esta estructura que conecta a los departamentos de Atlántico y Magdalena.

Leer más: INVÍAS instala circuito cerrado de televisión en el nuevo puente Pumarejo para velar por la...

  • A través de modernos dispositivos, este proyecto permite capturar, analizar y correlacionar información en tiempo real para mantener informados a los usuarios de las condiciones de tráfico y el estado de la infraestructura vial y garantizar su seguridad.
  • El proyecto Vías Inteligentes ITS (VIITS) es considerado uno de los despliegues tecnológicos más destacados para la modernización de la infraestructura del país.
  • Este reconocimiento se suma al premio recibido el pasado mes de noviembre como mejor proyecto latinoamericano de sistemas inteligentes de transporte, en el IV Congreso Iberoamericano ITS, en el marco del Intertraffic México.
Leer más: El INVÍAS recibió reconocimiento especial, en el marco del Premio Nacional de Ingeniería de la...

  • INVÍAS cuenta con el mapa de vulnerabilidad faunística, una herramienta tecnológica que permite identificar los corredores donde hay una alta vulnerabilidad de atropellamiento de fauna y poder implementar medidas de mitigación y prevención.
  • Hay puntos críticos de atropellamiento en alrededor de 2.000 km de los 11.000 km de vías nacionales que administra el INVÍAS; se concentran principalmente en los departamentos de Valle del Cauca, Sucre, Putumayo, Cundinamarca, Cesar, Casanare y Antioquia.
  • A través del foro Bienestar y Protección de la Fauna en Carreteras, entidades nacionales y departamentales compartieron experiencias y estrategias en pro de la biodiversidad en la red vial nacional.
Leer más: INVÍAS e IPYBAC ponen en marcha estrategia para la protección de fauna silvestre y doméstica en...

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC