- Por medio de una mesa de diálogo con la comunidad del golfo de Urabá, el Invías y autoridades locales acordaron un contacto permanente para hacer seguimiento y control a las obras viales.
- El Invías destinará $ 2.000 millones adicionales para mejorar la movilidad en la vía Necoclí - Arboletes.
San Juan de Urabá, Antioquia, 20 de agosto de 2022 (@InviasOficial). El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), lideró una mesa de diálogo con líderes de comunidades del golfo de Urabá (Antioquia), en donde escuchó sus necesidades y logró levantar el paro que se presentaba en el sector San Juan - Mulatos de la vía Necoclí - Arboletes.
En la mesa con más de 8 líderes de la región se alcanzaron los siguientes acuerdos: el próximo lunes se socializará con la comunidad el cronograma de obras en el que se presente el avance semanal de cada una de las actividades de ejecución en el marco del contrato de obra. Se permitirá a las veedurías regionales participar de los comités de obra para hacer control a la ejecución de las actividades y a los recursos asignados y seguimiento a la calidad de las obras. Adicionalmente, a través de un nuevo contrato, el Invías destinará $ 2.000 millones adicionales para mejorar la movilidad de la comunidad por esta vía.
“Nos comprometimos a que en menos de dos semanas llevemos a cabo una mesa de trabajo con el Invías y la ANI para socializar, estructurar y hablar de aquellos proyectos que tanto necesita esta región a mediano plazo para ser más competitiva. La comunidad se comprometió a levantar inmediatamente el paro, habilitaremos el paso por la vía en el menor tiempo posible, para no afectar la movilidad de la comunidad”, afirmó el director general del Invías (e), Guillermo Toro Acuña.
En la mesa de diálogo también participaron la Gobernación de Antioquia, la Defensoría del Pueblo del departamento y los alcaldes de Necoclí y Arboletes.
El Invías invierte más de $ 20.000 millones en las obras de rehabilitación y mantenimiento del corredor Necoclí - Arboletes.
De esta manera, el Gobierno nacional demuestra su interés por trabajar de la mano con las comunidades en la atención de sus necesidades y en el mejoramiento de la movilidad en las regiones, de tal manera que un país que brinde oportunidades de vida digna y justa sea una realidad para todos.
Audio y video del director General del Invías (e), Guillermo Toro Acuña