gov

Navegación

Invías reafirma compromisos con el alcalde del municipio de Villa del Rosario en Norte de Santander

Tipografía
  • A una semana de la visita del ministro de Transporte y el director general (e) del Invías a Norte de Santander ya se establecieron compromisos para beneficiar a este territorio.
  • En un mes, Invías presentará un modelo de financiación regional que sirva como mecanismo para usar los recursos del peaje La Parada y ejecutar obras clave para la infraestructura vial del municipio de Villa del Rosario en Norte de Santander.
  • Este tipo de modelos se vienen ejecutando en otras regiones del país como el Eje Cafetero, Valle del Cauca y Santander, y se han convertido en ejemplo de financiación.

Bogotá, D. C., 25 de agosto de 2022 (@InviasOficial). En un mes, el Instituto Nacional de Vías (Invías) presentará una propuesta de financiación regional para que los recursos del peaje metropolitano La Parada, ubicado en Villa del Rosario, Norte de Santander, pueda generar beneficios en la infraestructura regional de esta localidad, según se determinó en una reunión entre el mandatario de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha Hernández, y el director general (e) del Invías, Guillermo Toro Acuña, en la ciudad de Bogotá.

El director general (e) del Invías, Guillermo Toro Acuña, expresó que “tras el Acuerdo de la Frontera que se realizó en Cúcuta la semana pasada y la visita al puente Tienditas, se estableció una reunión con el alcalde de Villa del Rosario para definir el futuro de los recursos de este peaje y tuvimos el compromiso de sentarnos en Bogotá. En la reunión establecimos que en un mes presentaremos una propuesta de un nuevo modelo de financiación de infraestructura regional con cargo a los recursos de este peaje que nos permita construir mejores obras para Villa del Rosario, el área de influencia de este municipio y el departamento de Norte de Santander”.

Por su parte el alcalde del municipio de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha Hernández, indicó: “Preocupado por la desprotección que presentan las vías principales hacia Villa del Rosario, hice la petición de realizar un análisis financiero para que parte de los recursos que se recaudan de este peaje sean invertidos en las vías nacionales, el mantenimiento y recuperación de la malla vial de nuestro municipio. Espero que a través de este modelo podamos conocer el plan de inversión y cuáles vías prioritarias vamos a intervenir”.

Vale anotar que el peaje La Parada está administrado por el Invías y se recibió como parte de la reversión de la concesión San Simón. Actualmente, con parte de estos recursos se adelantan proyectos de Gestión Vial Integral de toda el área metropolitana de Cúcuta y en todo el departamento de Norte de Santander.

Gracias a los peajes se garantiza el mantenimiento de las vías y se mejoran los niveles de conectividad, logística y eficiencia operacional del país. Adicionalmente, generan empleo y desarrollo en todas las regiones de Colombia.

A nivel general, el Instituto invierte en Norte de Santander $ 1,5 billones para la intervención de 1.207 kilómetros de vía en 40 municipios. Gracias a esta inversión se han creado más 7.971 empleos que benefician a 1.525.471 habitantes de la región.

El Invías sigue empoderando a las comunidades y buscando llegar a acuerdos, con el fin de desarrollar y transformar las vías del país.

Audio y video Guillermo Toro Acuña, director general (E) del INVÍAS y Carlos Julio Socha Hernández, alcalde de Villa del Rosario

 

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC