gov

Navegación

Ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, lidera conversatorio sobre los principales retos del sector, en el XIV Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito, organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Tipografía
  • En el espacio académico también participó el presidente de la ANI, William Fernando Camargo Triana, quien regresa a su alma máter donde se refirió a los objetivos en materia de infraestructura de transporte concesionado.
  • En su presentación, el director de Invías (e), Guillermo Toro Acuña, destacó también el trabajo a desarrollar en el fortalecimiento que tendrán las vías terciarias del país.
  • El espacio sirvió para socializar ante expertos y academia, los compromisos del gobierno del presidente Gustavo Petro, en materia de infraestructura y transporte, para los próximos cuatro años.

Villa de Leyva, Boyacá. Agosto 24 de 2022. (@MinTransporteCo).- Como parte del compromiso del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, de establecer un diálogo constante con las comunidades de las diferentes regiones del país, el Ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, lideró en Villa de Leyva el conversatorio: “El transporte y su infraestructura. Desafíos de las políticas públicas en el nuevo gobierno”, en el XIV Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito, organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC y la Red Académica de Movilidad-RAM y en el que estuvo acompañado por el presidente de la ANI, William Fernando Camargo Triana, y el Dir. de Invías (e), Guillermo Toro Acuña.

En este Congreso hay algo que nos une junto con el Pdte. de la ANI y el Dir. del Invías, la academia, porque todos hemos sido docentes. Por eso, es importante compartir lo que será la política el sector transporte e infraestructura del Gobierno del presidente Gustavo Petro para los próximos 4 años con la academia, temas que son importantes para el país. Y lo es porque la academia construye y ayuda a debatir los desafíos que tiene el Gobierno para fijar políticas públicas”, indicó el ministro Guillermo Francisco Reyes González.

Precisamente, durante el evento, el encargado de la cartera y sus funcionarios compartieron la hoja de ruta que tendrá el sector en los próximos cuatro años, donde se destaca el trabajo a desarrollar en proyectos fluviales, férreos y aeroportuarios.

Necesitamos de la academia, de los observatorios de investigación y la formalidad de la red académica para fortalecer la apuesta que tiene el Gobierno para los próximos años. Tenemos un plan maestro de transporte intermodal, que implica la inversión y el desarrollo principalmente de los modos férreos, fluviales y aeroportuarios, pero garantizando la socialización con las comunidades y respetando la sostenibilidad de los proyectos”, dijo William Camargo Triana, presidente de la ANI.

Fotografía de la intervención del Ministro de Transporte Guillermo Francisco Reyes González durante el XIV Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito.

En el espacio académico, los funcionarios también se refirieron a lo que sería la hoja ruta del transporte y la infraestructura e hicieron especial énfasis en la importancia que tiene la participación de las comunidades en este gran diálogo nacional pero también, en el fortalecimiento que tendrán las vías terciarias del país, movilidad sostenible, reducción de gases de efecto invernadero, economía de transporte, seguridad vial, transporte multimodal y logística, entre otros.

Desde el INVÍAS nos concentraremos en mantener las vías primarias de Colombia con el fin de brindar más y mejores oportunidades a los colombianos. A su vez, seguiremos avanzando en transformar nuestra red primaria a través de tecnología de punta. Al momento tenemos cubierto 6.000 km de vías primarias con ITS, herramientas tecnológicas y de telecomunicaciones que le permite a los usuarios conocer las condiciones del tránsito, la seguridad vial y la infraestructura a nivel interurbano”, expresó Guillermo Toro Acuña, director del Invías (e).

El XIV Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito, organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se llevará a cabo hasta el 26 de agosto de 2022 en el Hotel Duruelo de Villa De Leyva, donde se seguirán desarrollando ponencias y presentaciones relacionadas con transporte y tránsito en el país.

Declaraciones director (e) Invías, Guillermo Toro

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC