• La directora general (e) del Invías hizo presencia en el corredor vial para definir el plan de acción preventivo y atender de manera oportuna esta emergencia. • Como ruta alterna se debe tomar la vía Cali-Mediacanoa-Loboguerrero, habilitada para todo tipo de vehículos.
Invías dispuso un equipo de especialistas para que evaluaran las condiciones del puente Candelaria, afectado por la creciente de la quebrada, y definieran las acciones a realizar para dar pronta solución a la emergencia.
Se inició la instalación de bolsas rellenas con suelo – cemento para proteger lateralmente la estructura y minimizar el riesgo a la banca de la vía.
Se adelantará la construccion de un carril alterno sobre la quebrada para facilitar el paso de los vehículos y la estructura actual será demolida y remplazada por una reforzada que mejore las condiciones de transitabilidad.
Bogotá, D. C., 27 de octubre de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) anuncia que a partir de hoy, y por 35 días, se realizará n trabajos de mejoramiento y pavimentación por tramos en el sector de la variante de Daza (del km 0 al km 3,5), motivo por el cual se realizarán cierres parciales de una hora, con paso controlado a un carril por intervalos de NO minutos en cada sentido.
El Invías reitera a los usuarios la invitación de acatar las instrucciones de los operarios (personal autorizado) mientras se adelantan los trabajos en la via. De igual forma, les recomienda estar atentos a la información publicada en los canales oficiales de la entidad, como la linea gratuita 4767, el canal de Whatsapp (+57) 1 7426767, sus redes sociales y la página oficial www.invias.qov.co.
Declaraciones en audio de María del Pilar Cerón, directora territorial de Nariño, Invías
Bogotá, D. C., 26 de octubre de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) cerró el proceso público para el contrato de obra para el mantenimiento y mejoramiento del muelle fluvial de Puerto Arango de San Felipe, en el departamento de Guainía.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego invertirá $ 949 millones en el proyecto para el mejoramiento de la red fluvial en este departamento de los llanos orientales, como parte de los compromisos fundamentales de su Gobierno para promover la democracia multicolor, la justicia social y la justicia económica del transporte multimodal en Colombia.
El proceso de licitación pública cerro con 3 proponentes y el proceso de adjudicación está programado para la tercera semana de noviembre. Las empresas interesadas en el contrato son:
1. Consorcio Diglett, conformado por: Consultoría Hidráulica S.A.S. (80 %), Oswal s Constructora S. A. S. (15 %) y Raster Ingeniería S. A. S. (5 %). 2. ICPT Construcción S. A. S. 3. Consorcio H Ingeniería, conformado por: juliana Horr illo Amado (50 %) y HQ Ingeniería y Construcciones S. A. S. (50 %).
Declaraciones en audio de Alexander Vega, subdirector de marítimo, fluvial y férreo del Invías