Bogotá. En el marco de la capacitación sobre la nueva ley de contratación, infraestructura y APP, el Director General del Invías, Carlos Alberto García Montes, presentó la visión de la entidad sobre la ley 1882 de 2018.
En su disertación, el ingeniero García Montes resaltó la utilización desde el año 2010 de los pliegos tipo, lo que arrojó como resultado que el número de proponentes haya ido aumentando año tras año.
Bogotá. Entre 2010 y 2017 el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, a través del Instituto Nacional de Vías, ha construido 254 puentes entre los que se destacan: San Jorge, en Córdoba; Paso del Colegio, en Huila; Peña de Gallo, en la Transversal del Cusiana, en Boyacá; Orteguasa, San Pedro y Monte Cristo, en la Marginal de la Selva, en Caquetá; los puentes sobre el río Putumayo y Guamuéz, en Putumayo; Piñal, Bendiciones y La Víbora, en la vía Loboguerrero-Buenaventura, en el Valle del Cauca; y los intercambiadores Mutis, Florida Blanca y Piedecuesta, en Santander; Atalaya, en Norte de Santander y Mamatoco, en Magdalena, con los cuales se reemplazaron muchos puentes antiguos.
Así lo dio a conocer el Director General del Invías, Carlos Alberto García Montes, quien señaló que además se encuentran en construcción el puente Pumarejo, entre los departamento de Atlántico y Magdalena; el puente de Honda, en el Tolima; el Benito Hernández, en Cúcuta y el intercambiador de Versalles, en Quindío, entre otros puentes en todo el país.