Cañasgordas Antioquia. El director General del Instituto Nacional de Vías, Invías, Carlos Alberto García Montes, acompañó este miércoles al Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y al Ministro de Transporte, Germán Cardona Gutierrez, a la firma del acta de inicio de la etapa constructiva del Túnel del Toyo, ubicado entre las concesiones Mar 1 (Medellín-Santa Fe de Antioquia) y Mar 2 (Cañasgordas- El Tigre), con la que se garantiza la conectividad entre Medellín, el centro del país y la subregión del Urabá.
En su intervención el Presidente Santos destacó que el país se encuentra en obra y puso como ejemplo los trabajos que hoy dieron inicio en este corredor que comunicará a la capital del Valle del Aburrá con el mar de Urabá, en sólo 4 horas y media, mejorando la competitividad de la región. “El país está en obra, está en construcción, eso queda demostrado aquí en Antioquia, y así seguirá por mucho tiempo”, añadió el mandatario.
El proyecto del Túnel del Toyo comprende dos tramos con una extensión total de 37,6 kilómetros. El primer tramo está a cargo de la Gobernación de Antioquia e irá desde Cañasgordas hasta el municipio de Giraldo; el segundo tramo, estará a cargo del Invías y va desde Giraldo hasta Santa Fe de Antioquia.
La inversión total de esta mega obra alcanza los $1,87 billones, de los cuales el Gobierno Nacional a través del Instituto Nacional de Vías aportará $540.282 millones.
De acuerdo con el Director General del Invías, dichos recursos se invertirán en la construcción de 11 túneles cortos que suman 5.012 metros; en 13 puentes, con una longitud total de 1.624 metros; y en una vía a cielo abierto de 12.804 metros, para un total de más de 19 kilómetros de infraestructura. Además, el Instituto tendrá a su cargo la instalación de los equipos electromecánicos de los tramos 1 y 2, obras que iniciarán su construcción en el año 2019.
El desarrollo de este importante proyecto propiciará la reducción de 24,5 kilómetros de la vía que comunica a los municipios de Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, disminuyendo el recorrido en una hora y 20 minutos aproximadamente y convirtiendo al Túnel del Toyo en el más largo de Latinoamérica con una longitud total de 9,8 kilómetros.