gov

Navegación

  • Además de las inversiones en infraestructura vial, los corredores Quibdó-Pereira y Quibdó – Medellín son sinónimo de obras con participación comunitaria que benefician a instituciones educativas en sus áreas de influencia y a 205 niños.
  • Más de 330 personas que hacen parte del resguardo indígena El Fiera han sido favorecidas con obras sociales que ayudan a su sustento, e inversiones que sumaron $3.905 millones.
  • Las comunidades afro destacan cambios significativos en la calidad de vida de 7.000 habitantes de los consejos comunitarios de Tadó, Mumbú, Gigarabá y Guarato, entre otros.
Leer más: Más que carreteras: progreso y esperanza para las comunidades del Chocó

  • Este muelle se suma a las acciones sociales y ambientales que adelantó el Invías para dar solución a la problemática causada por la erosión de orilla del río Magdalena sobre la vía Salamina – El Piñón.
  • Con una inversión de $364 millones, se realizó el diseño estructural del puerto, la construcción de la infraestructura, el traslado e instalación del muelle al sitio de operación y una jornada de formación comunitaria para el uso seguro de la obra.
  • El director General del Invías realizó un recorrido por las obras de pavimentación de 6,5 km de la vía alterna Palmarito – Colegio, obra hecha en convenio con Findeter.
Leer más: Gobierno nacional le cumple a El Piñón, Magdalena, con la entrega de un muelle flotante

Bogotá, D.C. 19 de octubre de 2025 (@InviasOficial). Continuando su acercamiento a las regiones, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional y bajo la directriz de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, el subdirector de Vías Regionales del Instituto Nacional de Vías, Invías, William Molano, llevó a cabo un recorrido por las obras de mejoramiento y conectividad para los territorios en la vía Bahía  Solano – El Valle, en el departamento del Chocó, en las cuales la Entidad invierte recursos totales por $23.151 millones y benefician a más de 11.000 habitantes.

Leer más: Obras del corredor Bahía Solano – El Valle, en Chocó presentan un avance del 36%

  • Este corredor beneficia a más de 120.000 habitantes de los departamentos de Guaviare y Vaupés.
  • El avance del 51% corresponde a 12,5 km de pavimentación.
  • La inversión del proyecto es de 220.000 millones de pesos, y que lleva 12 km de vía pavimentada, permite generar la única conexión terrestre de acceso al departamento del Vaupés, por los ríos Unilla y Vaupés.
  • Es el primer corredor en Colombia en implementar los Lineamientos de Infraestructura Vial Verde (LIVV), lo que refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Leer más: Avances del 51% en la Troncal de la Orinoquía, pionera en el uso de lineamientos de...

Más artículos...

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC