Bogotá, D.C. 16 de septiembre de 2025 (@InviasOficial). El Gobierno Nacional, a través de la ministra de transporte, Mafe Rojas, y del director general (e) de Invías, Jhon Jairo González, en su labor constante por mejorar la calidad de vida de los habitantes en las distintas regiones del país, a través de las Juntas de Acción Comunal (JAC), finaliza obra de placa huella en el municipio de Marulanda en el departamento de Caldas.
El Invías asignó más de $250.000 millones para la conectividad del Guavio, corredores que, aunque no están bajo su responsabilidad directa, fueron priorizados por el gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo.
Las inversiones contemplan $150.000 millones para la intervención del tramo Santa María – Mámbita – Medina, $100.000 millones adicionales para el corredor Guasca –Gachalá - Ubalá y $1.000 millones en estudios y diseños para el sector Puente Guavio – Santa María.
Bogotá, D.C., 16 de septiembre de 2025 (@Inviasoficial). Con el propósito de salvaguardar la vída de los usuarios de la vía Aguazul – Pajarito – Sogamoso, entre los departamentos de Boyacá y Casanare, el Instituto Nacional de Vias, Invías, reitera su llamado a los transportadores para que acaten la medida de restricción para el tránsito de vehículos con carga superior a 28 toneladas por el corredor.
En el 12° Comité Directivo del programa Vías del Samán, se anunció la creación de una gerencia regional exclusiva y la destinación de recursos de los peajes El Toro y Río Frío para la vía Panorama, garantizando sostenibilidad y mejores condiciones de movilidad en el Valle del Cauca.
Las convocatorias estarán enfocadas en la atención de emergencias en la vía Panorama así como en la gestión vial integral de los corredores Pereira – Cartago – La Victoria, Cerritos – La Virginia – Ansermanuevo, Ansermanuevo – Cartago y La Romelia – El Pollo.