gov

Navegación

Invías destina millonarios recursos para la conectividad de la región del Guavio, una vía departamental priorizada por el Gobierno nacional

Tipografía
  • El Invías asignó más de $250.000 millones para la conectividad del Guavio, corredores que, aunque no están bajo su responsabilidad directa, fueron priorizados por el gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo.
  • Las inversiones contemplan $150.000 millones para la intervención del tramo Santa María – Mámbita – Medina, $100.000 millones adicionales para el corredor Guasca –Gachalá - Ubalá y $1.000 millones en estudios y diseños para el sector Puente Guavio – Santa María.
  • Con estas acciones, el Invías ratifica su compromiso con las comunidades de Boyacá y Cundinamarca, respondiendo con hechos a una necesidad histórica y fortaleciendo la conectividad vial del oriente del país.

Bogotá, D.C., 16 de septiembre de 2025. (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) destina más de $250.000 millones a la conectividad del Guavio. Aunque estos corredores no hacen parte de la red vial nacional a su cargo, fueron incluidos por el gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo, lo que permite al Instituto garantizar inversiones estratégicas para fortalecer la movilidad y la conectividad en el oriente del país.

El gobierno tomó la decisión de priorizar la conectividad del Guavio porque entendemos su importancia estratégica para las comunidades, aunque sean vías departamentales, destinamos recursos a través del Invías para saldar deudas históricas”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.

Es importante aclarar que el Invías tiene recursos asignados para la conectividad del Guavio. Hoy contamos con la aprobación del CONFIS por más de $250.000 millones entre inversiones para la pavimentación y estudios, y avanzamos con la estructuración del CONPES. Estas acciones son una muestra concreta del compromiso del gobierno con el desarrollo de las regiones”, dijo el director general (e) del Invías, Jhon Jairo González Bernal. 

En el tramo Santa María – Puente Guavio – Medina y Puente Guavio - Ubalá, el Invías destina una inversión de $150.000 millones con el objetivo de avanzar en la pavimentación de la vía. Estas obras responden a una necesidad histórica de las comunidades, garantizando una infraestructura vial más moderna, estable y al servicio del desarrollo regional.

De manera complementaria, el Invías gestionó ante el ministerio de Hacienda y Crédito Público, una asignación adicional de $100.000 millones. Estos recursos estarán destinados a la pavimentación del tramo Guasca – Ubalá – Gachalá.

A estas acciones se suma una inversión de $1.000 millones para los estudios y diseños del sector Puente Guavio – Santa María, que actualmente se ejecutan para garantizar soluciones técnicas que respalden las intervenciones futuras como parte integral del mismo proyecto vial.

Cabe resaltar que, aunque los corredores viales están bajo jurisdicción de las Gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá, el Invías ha acompañado técnica y financieramente el proceso desde 2023, respondiendo a las solicitudes de las comunidades.

Esta inversión y gestión ratifica el compromiso del Gobierno nacional y del Invías con el desarrollo integral de la conectividad del Guavio y con el fortalecimiento de la infraestructura vial, la equidad y el progreso de Cundinamarca y Boyacá.

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC
 

 Logo Gobierno de Colombia