Once años de arduo trabajo y una inversión superior a un billón de pesos requirió la construcción del túnel de La Línea.
Más de 6000 personas que participaron en el proyecto debieron superar 3,2 km de fallas geológicas ubicadas a lo largo del túnel, entre ellas la de La Soledad, la segunda más compleja del mundo.
La implementación de una gerencia especializada, la asignación presupuestal y el compromiso del Gobierno del Presidente Duque por terminar este proyecto permitió que en 2 años se ejecutará el 44% del proyecto.
Durante la construcción del túnel de La Línea se removió 1.000.000 m3 de roca y se emplearon 40.000 toneladas de acero para soportar su estructura.
Mediante Resolución n.o 1757 la entidad modifica la Resolución n.o 1738 y autoriza el cierre total de esta vía entre el kilómetro 59+750 y 83+000.
INVÍAS continúa ejecutando las labores de remoción para recuperar la movilidad de esta vía que comunica al departamento de Antioquia con la Costa Atlántica.
La entidad realiza los trabajos necesarios, garantizando la seguridad e integridad de los operarios, comunidades aledañas y usuarios de la via.
En la primera mitad de su gobierno, el Presidente Iván Duque Márquez logró reactivar y completar la financiación de proyectos estratégicos como el Cruce de la Cordillera Central, el Puente Pumarejo y la Troncal del Magdalena Medio.
A través del INVÍAS, el Gobierno nacional ha invertido 3,9 billones de pesos para desarrollar obras que mejoren la interconectividad del país y dinamicen las economías regionales.
La entidad inició un plan de transformación y fortalecimiento institucional que ha permitido la firma de 3399 contratos en estos primeros dos años.