gov

Navegación

Finalizan obras de mantenimiento vial en la carretera Popayán - Mojarras que mejoran la movilidad y la seguridad vial de Cauca

Tipografía
  • INVÍAS destinó más de $ 2800 millones para las obras de mantenimiento en esta carretera que conecta varios municipios del departamento de Cauca.
  • Gracias a las obras de pavimentación, renivelación y señalización, la entidad busca reducir la accidentabilidad en un 70% en esta importante vía.
  • Durante la ejecución del proyecto se generaron 110 empleos para los habitantes de la región.

Bogotá D. C., 3 de agosto 2020 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) continúa trabajando para mejorar la movilidad y la seguridad vial para los usuarios de las vías nacionales. Por eso, finalizó las obras de mantenimiento en el corredor Popayán - Mojarras, en el departamento del Cauca, con las cuales se esperan reducir los indicadores de accidentabilidad en este corredor vial.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, afirmó que “el Gobierno nacional está comprometido con desarrollar infraestructura que genere múltiples beneficios a todos los colombianos y a su vez permita impulsar la economía regional. Con estas obras en Cauca, confirmamos nuestro compromiso por lograr una mayor equidad mediante proyectos eficientes. Estas obras de mantenimiento benefician a los habitantes de los municipios de Popayán, Rosas, La Sierra, El Bordo y Mercaderes y en ellas participaron 110 habitantes de la región”.

A lo largo de 121 kilómetros en este corredor, que es parte de la vía Panamericana, la entidad realizó obras como estabilización, pavimentación, demarcación de la vía e instalación de defensas metálicas y señales verticales.

Fotografía de la vía con su mantenimiento finalizado Popayán - Mojarras

El Director Operativo del INVÍAS, Juan Esteban Romero Toro, resaltó que “con la finalización de este contrato, que tuvo una inversión superior a los $2800 millones, el Instituto busca mejorar la seguridad y la movilidad vial para los usuarios, lo cual debe reflejar una disminución en los indicadores de accidentabilidad. Los usuarios que transportan insumos y alimentos hacia la capital del Cauca acortan sus tiempos de recorrido y costos de operación gracias al mantenimiento vial que brinda comodidad y seguridad para los usuarios”. Toro reiteró además que “como este, hemos finalizado varios contratos en los últimos días a lo largo del territorio nacional. Estas finalizaciones de obra se hacen gracias a la reactivación exitosa que hace el sector, la cual ha permitido que a la fecha el Instituto haya reiniciado 746 contratos y reactivado 41.484 puestos de trabajo”.

La seguridad vial es un pilar fundamental de las obras que adelanta el INVÍAS. Por ello, continúa trabajando en infraestructuras viales modernas y eficientes en el Cauca. Además de estar comprometido con el desarrollo de las regiones a través de la generación de empleo bajo todos los protocolos de bioseguridad, actualmente la entidad ha reactivado el 95% de empleos con los que contaba antes del Aislamiento Preventivo Obligatorio ocasionado por el COVID-19.

De esta manera el INVÍAS ratifica su compromiso con el Cauca, ejecutado obras para mejorar la conectividad, la movilidad vial y la calidad de vida para los habitantes del departamento.

Audio del Director Operativo del INVIAS, Juan Esteban Romero

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC