El INVÍAS adquirió dos ambulancias con equipos medicalizados, por un valor de $375.000.000 cada una, para mejorar el acceso a la salud de la población de los departamentos del Quindío y Tolima.
Las ambulancias beneficiarán a 74.000 habitantes del municipio de Calarcá y, en Cajamarca, a 19.000, de los cuales 9.000 pertenecen a la zona rural.
Con la entrega de los vehículos asistenciales, la entidad suple la demanda de este servicio en el hospital La Misericordia, de Calarcá, y en el hospital Santa Lucía, de Cajamarca.
Desde el pasado 25 de marzo de 2020, fecha en la que el Gobierno nacional decretó el primer Aislamiento Preventivo Obligatorio, el INVÍAS ha atendido en promedio 4 emergencias viales por día.
La atención de los eventos busca mantener la conectividad regional y la transitabilidad en los diferentes corredores viales del país.
Los departamentos con mayor número de eventos viales durante el Ailsamiento Preventivo Obligatorio han sido Caquetá, Nariño y Huila.
Hoy, a las 9:00 a. m., se llevará a cabo esta sesión de aclaración del proyecto de pliegos de condiciones a través de la herramienta Microsoft Teams.
El presupuesto del proceso es de más de $67.000 millones para invertir en la instalación de un sistema de monitoreo a lo largo de 4300 kilómetros de la red vial nacional.
Estas obras, ubicadas entre el km 32+770 y el km 35+200, benefician principalmente a 41.000 habitantes aledaños al sector y al departamento del Cesar. Así, en el tramo San Alberto - San Roque ya son 16,4 km de doble calzada entregados.
En la troncal del Magdalena Medio, el INVÍAS completa 71,4 km de doble calzada puestos en servicio.
Igualmente, en la zona la entidad recuperó y habilitó 17,3 km de calzada que contaron con una inversión por $28.300 millones.