El director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, recorrió el departamento de Putumayo; inició su agenda en la vía Puerto Caicedo - Arizona, continuó por el corredor del Sur, exactamente en la vía Santana - San Miguel, y finalizó en Mocoa, donde socializó con la comunidad la variante San Francisco - Mocoa.
Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, el departamento cuenta con la pavimentación de 5,3 kilómetros de la vía terciaria Puerto Caicedo - Arizona. Las obras fueron llevadas a cabo por Ecopetrol y se realizaron bajo la supervisión técnica del INVÍAS, cumpliendo el propósito de promover la paz con legalidad.
Al final de la jornada, se llevó a cabo la socialización sobre la variante San Francisco - Mocoa, donde participaron los alcaldes de Mocoa, Puerto Guzmán, Sibundoy, San Francisco y Santiago de Putumayo.
Tras socializar con la comunidad el plan de acción, el Instituto Nacional de Vías iniciará la recuperación de la transitabilidad en el corredor vial Fortul - Saravena.
El plan establece la realización de obras hidráulicas, la recuperación de la banca en sitios donde se registró pérdida total o parcial y la instalación de puentes, entre otras acciones.
Mientras se realizan los trabajos, se recomienda a los usuarios tomar la vía alterna: Ye de Betoyes - La Antioqueña - Arauquita - Saravena.
Con el aval fiscal otorgado por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) la entidad asegura una nueva inversión para la infraestructura vial y para el programa Vive Colombia, Vías Verdes de Colombia.
Estos recursos permiten la ejecución en el mediano y largo plazo del nuevo programa “Vías para Conectar Territorios, el Crecimiento Sostenible y la Reactivación Económica 2.0”.
La ejecución de los 132 proyectos que conforman este portafolio permitirá la creación de 136.000 nuevos empleos en todas las regiones del país.
Con la ejecución de estos recursos la entidad realiza obras que mejoran la movilidad en más de 1.000 kilómetros de vía de la red nacional y terciaria del departamento.
Como parte de estas inversiones se desarrolla la Ruta de los Comuneros y la solución técnica del km 58 de la vía Bogotá - Villavicencio, proyectos de la estrategia Compromiso por Colombia.
Para mejorar la conectividad de los campesinos cundinamarqueses, la entidad firmó 37 nuevos convenios con 36 municipios como parte del programa Colombia Rural.