Gracias a la aprobación del Consejo de Política Económica y Social (CONPES) se garantiza la ejecución en el largo plazo de 132 nuevos proyectos.
Estas obras de infraestructura hacen parte de la segunda fase de reactivación económica del país, en la que se invertirán más de $4,8 billones.
Este programa transformará la movilidad sobre la red primaria, regional y terciaria, y se hará el mantenimiento funcional de la red férrea inactiva de las regiones.
Para llevar a cabo dicha obra, que generará 1.163 nuevos empleos directos y beneficiará a 367.000 habitantes, se tienen presupuestados $150.000 millones.
El cierre de la licitación será el próximo 29 de julio y la adjudicación se llevará a cabo el 27 de agosto.
Este es el último de los 28 proyectos de infraestructura que se adjudican de Concluir y Concluir para la Reactivación de las Regiones, una de las líneas del programa Compromiso por Colombia.
El Instituto Nacional de Vías invierte un total de $169.500 millones en la construcción de la variante de Ciénaga.
De estos recursos, la entidad destinó $53.500 millones para construir el puente ferrocarril, que tiene una longitud superior a los 500 metros.
El desarrollo del proyecto genera empleo para más de 4.000 habitantes del departamento y mejora la conectividad de Magdalena con otras zonas de la Región Caribe.
Hoy llegó al km 139+700 de la vía de La Soberanía el puente metálico semipermanente tipo Acrow, con una longitud de 52 m para que equipos del INVÍAS inicien su instalación.
Una vez se adelanten las obras civiles (cimentación, protección del estribo y accesos) y se realice el traslado, montaje e instalación del puente, se dará apertura al tráfico de manera segura, a mediados de agosto, recuperando la transitabilidad por este importante corredor que conecta los departamentos de Norte de Santander, Arauca y Boyacá.
Desde el momento en que se registró la emergencia el pasado 9 de julio, personal del INVÍAS adelanta la atención del corredor con el fin de recuperar la movilidad segura en el menor tiempo posible.