- Con la ejecución de estos recursos la entidad realiza obras que mejoran la movilidad en más de 1.000 kilómetros de vía de la red nacional y terciaria del departamento.
- Como parte de estas inversiones se desarrolla la Ruta de los Comuneros y la solución técnica del km 58 de la vía Bogotá - Villavicencio, proyectos de la estrategia Compromiso por Colombia.
- Para mejorar la conectividad de los campesinos cundinamarqueses, la entidad firmó 37 nuevos convenios con 36 municipios como parte del programa Colombia Rural.
Bogotá, 13 de julio 2021 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) continúa avanzando en la agenda liderada por el presidente Iván Duque Márquez para reactivar la economía de las regiones mediante obras que generan empleo y desarrollo. Como parte de ese objetivo, la entidad invierte en Cundinamarca más de $1,7 billones con los que interviene la infraestructura vial nacional y terciaria del departamento.
“A través del INVÍAS, el Ministerio de Transporte continúa con la hoja de ruta con la que mejoramos la movilidad a lo largo y ancho del departamento de Cundinamarca. En este polo de desarrollo invertimos $1,7 billones que nos han permitido poner en marcha la estrategia Compromiso por Colombia, realizar estudios y diseños, intervenir la red férrea y ejecutar el programa Colombia Rural, en el cual vamos a incluir 37 nuevos convenios en los que invertiremos cerca de $60.000 millones, entre otros grandes proyectos”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Gracias a la firma de estos 37 convenios, el Instituto llevará a cabo actividades de mejoramiento y mantenimiento a lo largo de 278 kilómetros de vía de la red terciaria de este departamento, lo que permitirá la creación de 2.400 empleos, impulsar la comercialización de productos agrícolas y conectar a los campesinos con los principales centros urbanos y sus servicios de forma segura.
Los 36 municipios en los que se desarrollarán estas obras son: Agua de Dios, Caparrapí, Carmen de Carupa, Choachí, Chocontá, Cogua, Facatativá, Fómeque, Fúquene, Gachetá, Granada, Guachetá, Guataquí, Guatavita, La Calera, La Palma, Lenguazaque, Medina, Paime, Pandi, Pasca, Sesquilé, Silvania, Simijaca, Soacha, Susa, Tausa, Tenjo, Tibacuy, Tocancipá, Ubaté, Útica, Venecia, Viani, Zipacón y Zipaquirá.
La jornada de firma de estos nuevos convenios, así como de las inversiones que ejecuta la entidad en todo el departamento, contó con la participación del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, y del director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, así como de los alcaldes de los 36 municipios beneficiados con los nuevos convenios.
Durante su intervención, el director general del INVÍAS resaltó: “La Gobernación de Cundinamarca nos ha ayudado a articular con las entidades del Gobierno nacional estas inversiones. El Congreso ha sido fundamental en este proceso de obtener recursos para llegar a las vías terciarias. Para el año 2015 el presupuesto era de $4.000 millones anuales y gracias a ese esfuerzo estamos invirtiendo cerca de $3,7 billones. Acá en Cundinamarca hay $127.000 millones como parte de ese compromiso con las vías para los campesinos. Esto es histórico, esto no lo había visto ni Cundinamarca ni el país. Las vías para los campesinos es lo que hoy más reclama el país, es a través de estas obras que se generan impactos que activan la generación de empleo y el desarrollo económico que tanto necesita la población rural”.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, calificó la jornada como “un día de orgullo” y resaltó: “Hoy es un día importante para nuestro departamento. Nuestro trabajo en las vías terciarias permite a nuestros pequeños productores comercializar sus productos. Son cerca de $127.000 millones que nos entrega el presidente a través del INVÍAS y hoy estamos firmando convenios por cerca de $60.000 millones. Casi 90 municipios se benefician de este compromiso que el presidente ha honrado”.
Además de estas destacadas inversiones en la red terciaria de Cundinamarca, el Gobierno nacional invierte $675.000 millones en dos proyectos de la estrategia Compromiso por Colombia: la Ruta de los Comuneros y la solución técnica del kilómetro 58 de la Vía Bogotá - Villavicencio.
Con el primer proyecto se lleva a cabo la construcción de la doble calzada Zipaquirá - Chiquinquirá, lo que incluye la variante de Zipaquirá, de la que recientemente se dio orden de inicio y con la que se generan 4.165 nuevos empleos. El segundo proyecto, por otra parte, contempla la construcción de un viaducto de 750 metros de longitud que conecta a la capital colombiana con la capital del Meta de forma segura y la creación de 1.163 nuevos empleos.
Otro proyecto clave del departamento es el que se desarrolla en la vía Anapoima - Mosquera, donde se construyen 30 km de tercer carril, 7 km de segunda calzada y 12 puentes, y donde ya se puso en funcionamiento el intercambiador de Soacha, tras una inversión de $675.400 millones.
De igual forma, con una inversión de $171.500 millones se ejecuta la Gestión Vial Integral de los corredores Honda - Guaduas - Villeta y Zipaquirá - San Alberto, lo que permite la prestación de servicios de ambulancia, grúa y carro taller. Asimismo, se invierten $5.600 millones en el mantenimiento del primer tramo de la troncal del Magdalena Medio.
El Gobierno nacional, el Ministerio de Transporte y el INVÍAS ratifican así el compromiso adquirido con las comunidades de Cundinamarca y no se detienen en su objetivo de estructurar, desarrollar y concluir obras que contribuyen a la generación de equidad y paz con legalidad.
Audio y video del Director General del INVIAS, Juan Esteban Gil