gov

Navegación

  • Luego de 20 días de trabajo continuo, se rehabilitó el paso por este corredor estratégico; igualmente, se llevó a cabo la canalización de los ríos Dagua, Las Pepitas y Cisneros y en próximos días se emprenderá el mantenimiento de la vía alterna por Atuncela
  • Los trabajos realizados permiten la reactivación de la movilidad, además del comercio y el turismo, claves para la jornada de fin de año.
  • Se continua con la fase de diseño y posterior construcción de un muro de contención con cimentación profunda y las obras hidráulicas en los taludes superior e inferior asi como la recuperación de cerca de 200 metros de vía.
Leer más: Se restablece paso provisional a un carril en el km 59 de la vía Cali-Loboguerrero, Valle del Cauca

  • Luego de cinco años de conversaciones con el Comité de Paro Cívico de Buenaventura, el Ministerio de Transporte, junto con el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), lograron acuerdos con la comunidad para entregar la operación y administración del embarcadero al Distrito de Buenaventura.
  • La entrega de la infraestructura se efectúa una vez adelantado el proceso de restitución de la ANI con su concesionario Terminales Marítimos del Pacífico, y es recibida por el Invías. Esta entidad traslada la operación y administración al Distrito a través de un contrato interadministrativo de comodato, dando aplicación a la Ley 1617 de 2013.
  • Este importante logro hace parte del cumplimiento a los acuerdos pactados con el Paro Cívico, suscritos entre el Gobierno Colombiano y el pueblo de Buenaventura el 6 de junio de 2017.
Leer más: Gobierno nacional entrega la operación y administración del embarcadero turístico a Buenaventura...

Florencia, Caquetá, 30 de noviembre de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) adjudicó el proceso público para el mantenimiento de los muelles fluviales en Puerto Arango y Curillo, en el departamento de Caquetá, y del municipio El Retorno, en el departamento de Guaviare.

La adjudicación se dio por un valor de $ 603 millones al oferente Consorcio Muelles Pilcorgsd –conformado por Pilotajes y Construcciones del Pacífico Pilco, Ltda (50 %); GSD Construcciones S. A. S. (40 %), y Apacor Ingenieros, S. A. S. (10 %)–.

Cerca de 12.000 habitantes de los dos departamentos se verán beneficiados con las obras que adelantará Invías. Los proyectos se basan en la importancia de garantizar el buen mantenimiento de los artefactos navales, el transporte fluvial en condiciones óptimas de funcionamiento y seguridad para la comercialización de ganado, madera y productos agrícolas y, en el caso de Puerto Arango, en impulsar el turismo ecológico, entre otros.

Paralelamente, se adjudicó la interventoría técnica a S&M Ingeniería y Arquitectura de Colombia S. A. S., por un valor total $ 106 millones.

Por medio de procesos transparentes el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, a través del Invías, continúa materializando obras de infraestructura que impulsan el crecimiento social y económico de las regiones apartadas del país.

  • El Invías y Findeter presentaron a los bancos BBVA, Popular, Santander, Fidupopular, Corficolombiana, Fiduprevisora, Occidente, Davivienda, Agrario y FDN los programas Vías del Samán, Vías de la Cigarra y Reactivación 2.0, que son financiados por la alternativa de Financiación de Infraestructura Regional.
  • El Instituto busca el apoyo de la banca comercial para acelerar los proyectos de infraestructura regional de transporte, se proyecta que la banca comercial tomará decisiones frente al apoyo que se hará al programa de financiamiento en diciembre.
Leer más: Gobierno nacional presentó Programa de Financiación de Infraestructura Regional a la banca...

Más artículos...

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC