gov

Navegación

El contratista solicitó una prórroga de tres meses, pero interventoría y veedurías ciudadanas aseguran que se necesitaría hasta julio para culminar obras. Director del INVÍAS estudiará viabilidad jurídica, técnica y financiera de las diferentes alternativas.

Armenia, Quindío. Para cumplir la meta de poner en operación el proyecto Cruce por la Cordillera Central-Túnel de La Línea en el primer semestre del 2018, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) anunció que empezará en las próximas semanas una valoración jurídica, técnica, financiera, social y ambiental de las diferentes alternativas para acelerar el ritmo de construcción del túnel principal de 8,6 kilómetros y de las dobles calzadas en los tramos Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima).

Leer más: Gobierno decidirá en las próximas semanas alternativa para terminar el Túnel de La Línea

La iniciativa se empezará a implementar en las obras de Vías para la Equidad.

Con el propósito de mejorar el paisaje de las carreteras a su cargo y exaltar la biodiversidad de las diferentes regiones del país, a través de la participación comunitaria y de las instituciones educativas, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) creó el programa Escuelas Verdes, mediante la resolución 6725 del 28 de septiembre del 2016.

Leer más: INVÍAS crea programa Escuelas Verdes para arborizar zonas escolares en las carreteras

En ese departamento, el Instituto realiza inversiones por $160.418 millones.

Riohacha, La Guajira. Este viernes, el Director General del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Carlos García Montes, asistió a la Mesa de Diálogo y Concertación para el Pueblo Wayuu, cuyos ejes temáticos fueron la educación, el bienestar familiar, la paz y el posconflicto.

Leer más: En mesa de diálogo wayuu, INVÍAS expuso las inversiones en La Guajira

Más artículos...

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC