gov

Navegación

Gobierno decidirá en las próximas semanas alternativa para terminar el Túnel de La Línea

El contratista solicitó una prórroga de tres meses, pero interventoría y veedurías ciudadanas aseguran que se necesitaría hasta julio para culminar obras. Director del INVÍAS estudiará viabilidad jurídica, técnica y financiera de las diferentes alternativas.

Tipografía

Armenia, Quindío. Para cumplir la meta de poner en operación el proyecto Cruce por la Cordillera Central-Túnel de La Línea en el primer semestre del 2018, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) anunció que empezará en las próximas semanas una valoración jurídica, técnica, financiera, social y ambiental de las diferentes alternativas para acelerar el ritmo de construcción del túnel principal de 8,6 kilómetros y de las dobles calzadas en los tramos Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima).

El pronunciamiento lo hizo el Director General de la entidad, Carlos García Montes, al culminar la reunión de seguimiento periódico que realizan las veedurías ciudadanas y la firma de interventoría, con el acompañamiento permanente de la Contraloría y la Procuraduría General de la República, a las obras que ejecuta la Unión Temporal Segundo Centenario (UTSC).

En esa mesa de trabajo, el contratista solicitó una prórroga de 3 meses para culminar las obras contenidas en el contrato que finaliza el próximo 30 de noviembre, según el acuerdo conciliatorio de abril del 2015. En respuesta a la petición, el ingeniero García Montes manifestó que la solicitud será estudiada por el INVÍAS y que en las próximas semanas se hará pública la decisión.

“Hoy queríamos escuchar a la veeduría del Quindío y a la interventoría, quienes han manifestado que el tiempo solicitado por el contratista no garantiza la terminación de las obras y que se requerirá como mínimo llevar el contrato hasta julio de 2017. Sin embargo, el contratista insiste en que terminará la obra en 3 meses. Por lo tanto, vamos a evaluar las conclusiones de esta mesa y haremos una valoración de los pro y los contra ante esta situación, para tomar la mejor decisión para el país”, aseguró el Director General del INVÍAS.

Tras constatar en un recorrido los avances de los trabajos, que llegan a la fecha al 87 por ciento, las veedurías especializadas del Quindío y la interventoría manifestaron sus inquietudes y preocupaciones frente al cumplimiento del cronograma por parte del contratista que tiene a su cargo la ejecución del túnel principal (con una longitud de 8,6 kilómetros) y la construcción de las segundas calzadas en los tramos Calarcá-Intercambiador Américas (9,39 km) y Cajamarca-Intercambiador Bermellón (8,8 km).

En el mismo sentido, el alto funcionario dijo que en caso de que se otorgue la prórroga, esta no debe afectar la ejecución de los otros cuatro contratos que tiene el proyecto: la instalación de los equipos electromecánicos para los túneles; el túnel piloto; el intercambiador Versalles y las obras anexas que conectan el túnel principal con Quindío.

“Como el contrato termina el 30 de noviembre no se puede hablar de una caducidad. Estamos ante una posible prórroga condicionada al mejoramiento del ritmo de construcción o la declaración de incumplimiento definitivo del contrato. Desde julio ya habíamos advertido que con el ritmo de construcción que llevaba el contratista no se cumplía el cronograma.

Queremos garantizarle a la comunidad que el Túnel de La Línea y sus obras anexas estén en operación el primer semestre de 2018”, concluyó.

Finalmente, García Montes recordó el compromiso del Gobierno Nacional con este proyecto de gran relevancia para el comercio exterior, al conectar el interior del país con el puerto de Buenaventura.

Acerca del Túnel de la Línea

El proyecto Cruce de la Cordillera Central se localiza entre los departamentos del Tolima y Quindío, específicamente en el sector Cajamarca–Calarcá, del corredor vial Bogotá-Buenaventura. Tiene una longitud total de 29,5 kilómetros y para su ejecución se han adjudicado 5 contratos: uno para la construcción del túnel principal y de las dobles calzadas en los tramos Calarcá-Intercambiador Américas y Cajamarca-Intercambiador Bermellón; los otros para la construcción del túnel piloto, del Intercambiador de Versalles y para la instalación de equipos electromecánicos.

Esta gran obra tiene presupuestada una inversión en sus cinco contratos de más de $1,6 billones (de los cuales $1,3 billones ya han sido ejecutados) y tiene como objetivo la consolidación de un gran corredor vial, conformado por un túnel principal, otros 20 túneles y 24 viaductos.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC