gov

Navegación

- En la vía Mocoa-Neiva no habrá restricciones de carga al igual que los vehículos utilizados para atender la emergencia

- Se avanza en convenio con la Unidad de Gestión del riesgo para un banco de maquinaria para Mocoa

- 8.400 policías de la Ditra y más de 1.000 funcionarios del sector que estarán brindando movilidad y seguridad en las carreteras colombianas

Leer más: En Semana Santa, madrúguele al Plan retorno

El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) se permite hacer algunas precisiones en torno a publicaciones en redes sociales y volantes publicitarios, que vienen circulando en las diferentes alcaldías, frente a la priorización de vías terciarias del país:

1.Que la Ley 1228 de 2008 creó el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras. Para dar cumplimiento a lo anterior, el Ministerio de Transporte expidió la Resolución 1860 de 2013, con el fin de establecer el procedimiento y requisitos para que las entidades territoriales reportaran la información (inventarios viales). Posteriormente se expidió la resolución 1070 de 2015 que amplío el plazo del reporte, estando hoy vigente la Resolución 5574 de diciembre de 2016, a través de la cual se prorroga el término de reporte de información, hasta el 30 de abril de 2018.

Leer más: COMUNICADO

Bogotá. Un total de 336 propuestas recibió en las últimas horas el Instituto Nacional de Vías en el cierre de los procesos LP-DO-SRN-015-2017 y LP-DO-SRN-016-2017, relacionados tanto con el mantenimiento y rehabilitación de la carretera Yopal- La Cabuya (Casanare), como con el mejoramiento y mantenimiento de la vía Coveñas-Tolú-Toluviejo-San Onofre en el departamento de Sucre.

Así lo dio a conocer el Director General de la entidad, Carlos Alberto García Montes, quien además señaló que para la licitación 015, correspondiente a la vía Yopal- Cabuya sector Yopal-Paz de Ariporo, se presentaron 160 proponentes y la entidad dispuso un presupuesto oficial de $1.220 millones.

Leer más: Se cumplió recepción de propuestas para obras en Casanare y Sucre

Mocoa. Una minuciosa inspección para determinar el estado de las estructuras de los puentes sobre los ríos Sangoyaco y Mulatos que se encuentran en el paso nacional por el municipio de Mocoa y que se vieron afectados por la avalancha de este sábado, realizan los especialistas del Instituto Nacional de Vías.

Así lo informó en las últimas horas del Director General del INVIAS, Carlos Alberto García Montes, quien se encuentra en el lugar de la tragedia.

Leer más: Invías trabaja para garantizar la transitabilidad en las vías del Putumayo

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC