gov

Navegación

Fotografía de los graduandos del Taller.

Felicitamos a los 47 participantes del Taller de formación en observación de aves y reconocimiento de huellas de mamíferos, que recibieron su certificado de este espacio de formación resultado del Convenio 0682 de 2010 suscrito entre Corpoamazonia y el Instituto Nacional de Vías INVIAS para la implementación del PMASIS. Los asistentes, de todas las edades, adultos, jóvenes y niños, son habitantes de las veredas de Titango, Minchoy, Agua Bonita, Patoyaco y La Esperanza (San Francisco); Campucana, San Antonio y San Martín (Mocoa) y los cabildos Kamentsá Biya de Sibundoy y Kamentsá Inga de San Francisco, quienes cuentan con mayores elementos para desarrollar actividades sostenibles acordes a la función ecológica de la reserva forestal, como una estrategia de participación ciudadana en la conservación de esta importante área protegida.

Fotografía de los graduandos del Taller.

Se realizaron dos talleres, uno en la vereda Minchoy del municipio de San Francisco y otro en la vereda Campucana del municipio de Mocoa, cada uno con una intensidad de 32 horas. En estos espacios se desarrollaron jornadas prácticas de avistamiento en una de las zonas más importantes y biodiversas, la reserva forestal protectora nacional de la cuenca alta del río Mocoa, área protegida y corredor biológico, altitudinal que va desde los 800 a 3.650 metros sobre el nivel del mar y que alberga una cierta cantidad de especies endémicas, de distribución restringida y con algún grado de amenaza y vulnerabilidad.

Instituto Nacional de Vías - Invías

#SomosCorpoamazonia

#AmazoniasVivas

Bogotá, D. C., 24 de abril de 2021 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) lamenta el fallecimiento del ingeniero Edwin Yesid González Torres, el pasado jueves 22 de abril en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño.

Desde el 2019, el ingeniero Edwin trabajó de la mano del Instituto Nacional de Vías como residente de obra del Consorcio Vial Nariño, que lleva a cabo la construcción del corredor binacional La Espriella - Río Mataje en el departamento de Nariño. Edwin González se graduó como ingeniero civil de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y como especialista en Geotecnia Vial y Pavimentos en la Universidad Santo Tomás.

Leer más: COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

  • Con estas inversiones históricas que realiza el Gobierno nacional en corredores estratégicos del Chocó a través del INVÍAS que superan los $940.600 millones se promueve el desarrollo del Pacífico.
  • Como parte de la estrategia Compromiso por Colombia el Ministerio de Transporte estructuró dos proyectos clave para este departamento del Pacífico que generan más de 5.800 nuevos empleos y que garantizan la culminación de la pavimentación de los dos importantes corredores viales.
  • La pavimentación total desde Quibdó hacia Medellín y Pereira impulsa el desarrollo del Chocó y genera mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.
Leer más: Con inversiones cercanas al billón de pesos, Gobierno nacional avanza en la conectividad del Chocó...

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC