- La inversión hace parte del nuevo programa Vías para la Conexión de Territorios, el Crecimiento Sostenible y la Reactivación 2.0.
- Para la ejecución de la estrategia la entidad garantizó recursos por $4,8 billones con los que se desarrollarán proyectos estratégicos en infraestructura vial a nivel nacional.
- Con esta nueva inversión en el Magdalena se llevarán a cabo obras que conectan de forma segura a las comunidades del occidente del departamento.
Bogotá, 30 de agosto 2021 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) garantizó recursos por $300.000 millones para realizar obras sobre la vía Palermo - Salamina - Plato, en el departamento del Magdalena, que impulsan la movilidad segura y contribuyen al desarrollo económico de esta región del Caribe colombiano.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, afirmó: “El gobierno del presidente Iván Duque Márquez está comprometido con la reactivación social y económica del país. Por eso desarrollamos a buen ritmo la estrategia Compromiso por Colombia y ahora le damos continuidad con el programa Vías para la Conexión de Territorios, el Crecimiento Sostenible y la Reactivación 2.0. Con esta nueva hoja de ruta ratificamos nuestra misión de realizar obras que atienden las principales necesidades del Magdalena y de todas las regiones de Colombia”.
Para desarrollar el programa de Reactivación 2.0 el Gobierno nacional ya obtuvo el aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis). De igual forma, recientemente estas obras fueron declaradas como de importancia estratégica por parte del Consejo de Política Económica y Social (Conpes).
El director técnico del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, resaltó que “mediante la aprobación del Conpes 4039, el Instituto invertirá $300.000 millones para la ejecución de obras de construcción, pavimentación y mejoramiento a lo largo de diferentes tramos estratégicos de la vía Palermo - Salamina - Plato y la transversal Salamina - Pivijay - Fundación, iniciando por el corredor Salamina - El Piñón, conectando de forma segura y con especificaciones de vía nacional primaria a sus cabeceras municipales. Lo anterior incluye el paso por el tramo vial derivado del concepto técnico de alto nivel emitido por la Sociedad Colombiana de Ingenieros y desarrollado en los estudios y diseños que se adelantan a fase 3 con la Universidad del Magdalena para dar solución definitiva a la emergencia de Salamina”.
Estas obras, con las que la entidad promoverá el desarrollo vial de esta importante región agrícola y ganadera del Magdalena, se llevarán a cabo en el mediano y largo plazo, con lo que se ratifica el compromiso del Gobierno nacional de seguir trabajando de forma incansable para ofrecer a las comunidades, usuarios y transportadores una conexión segura hacia el interior del Magdalena y entre este importante departamento y el resto de la Costa Caribe.
Las obras en el corredor Palermo - Salamina - Plato mejorarán además la calidad de vida de más de 267.000 habitantes de las comunidades aledañas al proyecto y permitirá la creación 3.700 nuevas oportunidades de trabajo.
Esta nueva y estratégica inversión para el corredor se suma a los esfuerzos que realiza el INVÍAS en conjunto con Cormagdalena y la Unidad Nacional para la Gestión del riesgo (UNGRD) para la ejecución en firme del plan maestro construido por las entidades involucradas en la atención de la emergencia en Salamina y que traza las acciones con las que se dará una solución definitiva e integral a la socavación a la margen derecha causada por el río Magdalena que afecta a las comunidades entre Salamina y El Piñón, principalmente.
Como parte de estas labores, el INVÍAS habilitó la vía alterna entre Palmarito y el colegio de Salamina, tramo en el que desarrolla obras de mejoramiento y mantenimiento por un valor cercano a los $1.100 millones.
Con el programa Reactivación 2.0 el Gobierno nacional invertirá $4,8 billones en la ejecución de obras de mejoramiento en 1.900 kilómetros: 510 km de la red primaria, 365 km de la red secundaria y 750 km de la red terciaria. Además, se contempla la recuperación y conservación de 278 km de la red férrea.
Mediante el desarrollo de agendas robustas en materia de infraestructura carretera el Gobierno nacional, el Ministerio de Transporte y el INVÍAS trabajan por el desarrollo económico y la generación de empleo en la Costa Caribe.
Audio del Director Técnico del INVIAS, Guillermo Toro Acuña