- La obra beneficia a 13.630 habitantes del Amazonas y permitirá mejorar la seguridad de los usuarios, reducir costos en el transporte de mercancías y mejorar la conectividad por el río Caquetá
El INVÍAS pone a disposición de proveedores de compañías dedicadas a labores relacionadas con los siguientes dos procesos:
1. “ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN, MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN, ADECUACIÓN Y/O AMPLIACIÓN SOSTENIBLE DE ESTACIONES DE PEAJE E INFRAESTRUCTURA ASOCIADA A SU OPERACIÓN EN CORREDORES VIALES A CARGO DEL INVIAS (MODELO DE PEAJE SOSTENIBLE EN CARRETERAS A CARGO DEL INVIAS)”.
Bogotá, D.C, 5 de febrero de 2024 (@InviasOficial). - El Gobierno del Cambio comprometido con las políticas de equidad de género, a través del Instituto Nacional de Vías, Invías, estandarizó e incorporó al Manual de Interventoría de Obra Pública, la política de inclusión social, que relaciona un registro del perfil y asignación de cargos por sexo, funciones, remuneración y forma contractual, con el fin de evaluar la empleabilidad según categorías como cabezas de hogar, grupo étnico, discapacidad, víctima del conflicto, entre otras.