Bogotá, D.C., 20 de junio de 2024 (@InvíasOficial). El Instituto Nacional de Vías , Invías, informa a la opinión pública, luego de conocer casos en los municipios de Tierralta, Córdoba y Garzón, en el Huila, lo siguiente:
- Personas inescrupulosas están realizando llamadas, enviando audios vía WhatsApp y contactando a presidentes y miembros de Organismos de Acción Comunal (OAC), haciéndose pasar por funcionarios o colaboradores del Invías, con el fin de ofrecer supuesta ayuda para tramitar, agilizar y dar viabilidad a las convocatorias, visitas, asesoría técnica y firmas de convenios del Programa Caminos Comunitarios de la Paz Total.
- Al respecto, la entidad precisa a la comunidad en general y a los Organismos de Acción Comunal, que postularon proyectos de vías rurales, que todos los trámites se realizan únicamente a través de la página web caminoscomunitarios.invias.gov.co o directamente en las oficinas del Instituto, en este caso en las direcciones territoriales de la entidad.
- Teniendo en cuenta lo anterior es importante recordar que el proceso para acceder a los recursos de Caminos Comunitarios de la Paz Total se hace directamente con la Entidad; no requiere de intermediarios, ni se exige dinero, ni contraprestación alguna para ser seleccionado como beneficiario del programa, ni para el proceso de priorización en la asignación de recursos o firma de convenios.
- La Entidad rechaza todo presunto acto delictivo o de corrupción que intente cualquier persona utilizando el nombre del Instituto Nacional de Vías y hace un llamado a los ciudadanos, especialmente a los miembros de los Organismos de Acción Comunal, a alertar al Instituto cuando conozcan de este tipo de situaciones.
- En cumplimiento con las normas de transparencia, los procesos de contratación y cualquier información relacionada con el Invías se realiza únicamente a través de los canales oficiales: www.invias.gov.co e @InviasOficial en redes sociales.