Más de 507.000 habitantes del departamento de Caldas se verán beneficiados.
La inversión en la construcción de la intersección alcanza los $31.000 millones y genera en promedio 78 empleos directos.
Después de cumplir las medidas exigidas por el protocolo de bioseguridad, se reiniciaron con éxito las labores en el corredor vial que permite el tránsito de un promedio de 42.000 vehículos diarios.
La nueva cartilla para el diseño de obras menores de drenaje y estructuras viales cuenta con su propio aplicativo móvil y tiene como propósito transformar la forma de diseñar, presupuestar y construir las vías secundarias y terciarias del país.
El documento contiene información relacionada con estructuras de drenaje como cunetas, filtros y alcantarillas, diseño estructural de box culvert, diseño de muros de contención y diseño de estructuras como placa huella y pavimentos no convencionales, entre otros.
Los interesados en acceder a la cartilla lo podrán hacer a través de la aplicación Colombia rural app y la página web de la Entidad, en donde podrán consultar la mejor alternativa para diseños de vías rurales.
Con una inversión de $446 millones, el INVÍAS realizó estudios para construcción de nuevo muelle fluvial en el municipio de Puerto Gaitán.
El muelle evitará el desabastecimiento de la canasta familiar y mejorará las condiciones de movilidad de más de 7000 personas que cuentan con el río Meta como único medio de transporte.
La construcción de este nuevo muelle fortalecerá el desarrollo económico y el transporte intermodal al interior de la región llanera, donde las comunidades hacen uso de vías terrestres y fluviales para movilizarse.