El cierre del corredor se amplía desde las 2:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del día siguiente durante los próximos dos meses.
Durante el horario de cierre diurno, el INVÍAS realizará actividades de remoción y estabilización del talud de Bellavista. En las noches los trabajos continuarán si las lluvias y el comportamiento del talud así lo permiten.
Se mantiene la restricción del paso de vehículos particulares por la vía Calarcá - Cajamarca, por lo que deberán tomar la ruta alterna por el alto de Letras.
Se permite el paso de transporte de carga y transporte público de pasajeros entre las 6:00 a. m. y las 2:00 p. m., dependiendo de las condiciones de las condiciones climaticas.
Ambulancias y vehículos de emergencia pueden transitar por la vía Calarcá - Cajamarca.
El INVÍAS adelanta trabajos para la apertura de una vía alterna que le permita llegar a la corona del talud de Bellavista para su intervención y tratamiento en condiciones seguras.
En la zona, lluvias de alta y media densidad provocaron caída de material rocoso sobre el km 38 y el km 37.
Geólogos continúan monitoreando 24/7 el comportamiento del talud.
La entidad agradece a los usuarios su cooperación y paciencia durante estos días en los que se adelanta el cierre nocturno de la vía, puesto que este se realiza por su seguridad y la preservación de sus vidas.
El Instituto Nacional de Vías, ha distribuido $1,42 billones en diferentes corredores nacionales, secundarios y rurales, contribuyendo con la reactivación económica de la región.
Se realizará una nueva inversión por más de un billón de pesos en Norte de Santander en 5 corredores estratégicos.
El Presidente Duque entregó al servicio de los colombianos las obras de rehabilitación de la Unidad Funcional 6, que corresponde a los 62,6 kilómetros de vía existente entre Pamplona y el sector de Betania, en Los Patios (Norte de Santander) correspondientes al Proyecto Pamplona-Cúcuta.
Atendiendo la emergencia, la entidad removió 30.021 metros cúbicos de material para habilitar la vía que conecta Quibdó con Medellín.
Desde el pasado 15 de noviembre el INVÍAS dispuso hasta 72 colaboradores y 44 máquinas para atender la emergencia y restablecer la movilidad por esa vía.