El cierre nocturno se realizará por 3 horas, a partir del próximo lunes 15 de marzo y hasta el 26 de marzo, en horario comprendido entre las 01:00 a. m. y las 04:00 a. m.
El cierre obedece a la necesidad de llevar a cabo la estabilización de los taludes de Bellavista (km 39) y Los Cinabrios (km 37), donde se realizarán actividades controladas que implican riesgos sobre la vía, lo que permitirá dar continuidad a los trabajos para la puesta en servicio del proyecto Cruce de la Cordillera Central.
Para mantener la movilidad de los usuarios en ese horario, el Invías pone a disposición 5 rutas alternas, según destino, para que realicen su viaje sin contratiempos.
Este proyecto beneficia a más 257 mil personas de la región y facilita el transporte entre los municipios PDET, Paujil y Cartagena del Chairá.
El Grupo Ecopetrol se vinculó con dos etapas en la construcción de la vía, por un valor que supera los $61 mil millones. Este es uno de los 37 proyectos que le han sido aprobados en el país.
A través del mecanismo de Obras por Impuestos en el Caquetá se desarrollan tres proyectos dirigidos a mejorar la infraestructura vial y educativa, con una inversión que supera los 71 mil millones de pesos.
La medida es adoptada a través de la Resolución 00666 del 11 de marzo de 2021.
En conjunto con la Alcaldía de Pereira se adelantaron la remoción de material, la adecuación del talud con el fin de contener desprendimientos de material de la parte alta y actividades de explanación (movimientos de tierra).
Desde el pasado mes de octubre, el INVÍAS garantizó el tránsito controlado de vehículos entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m. para brindar seguridad a los usuarios de este corredor vial.
16 equipos de propulsión manual para demarcación vial están distribuidos en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Guajira, Huila y Meta
Con estos equipos es posible recuperar la demarcación vial y a su vez optimizar los costos de inversión hasta en un 50%.
En el plan piloto realizado en el departamento del Huila durante el año 2020 se evidenció una disminución del 26% en los índices de siniestralidad.