Es con hechos como la intervención de 42 tramos de vías terciarias en Nariño, en el marco del programa Colombia Rural del Gobierno nacional, que se mejoran las condiciones de vida de 6.000 nariñenses de 13 municipios y 21 resguardos indígenas.
Las obras de mejoramiento y mantenimiento de vías terciarias, en jurisdicción de los pueblos indígenas pasto y quillacinga, inician en junio de 2022; generarán mayor competitividad, transitabilidad y fortalecimiento comercial.
Los 42 tramos de vía que se intervendrán contemplan la construcción de placa huella (16 km), obras de drenaje y muros de contención y fueron adjudicados a 4 consorcios nacionales.
El Instituto explicó a los colombianos cómo avanzan las obras del corredor vial Sogamoso - Aguazul, que une a Boyacá con Casanare, donde existe un contrato vigente por $ 133.000 millones, y en el que se han priorizado la mitigación de 7 de los 18 puntos críticos que existen en la vía; en el kilómetro 87, sector La Granja, se han invertido cerca de $ 21.000 millones para atender la actual emergencia en la zona.
Al mismo tiempo, funcionarios del INVÍAS expusieron las inversiones que realiza la entidad en la región Orinoquía, que son mayores a $ 5 billones en proyectos de infraestructura vial en esta zona del país.
Con una inversión de aproximadamente $ 240 millones se realizaron los trabajos de estabilización del km 46 del corredor Florencia - Suaza, con el fin de estimular el proceso de reactivación comercial en la región.
En el lugar conocido como la depresión El Vergel, se mantendrá el paso restringido a un carril las 24 horas del día para garantizar la seguridad de los usuarios y turistas.
Es con hechos como se evidenció la atención oportuna de la emergencia, para comunicar nuevamente al Caquetá y al Huila con el resto del país, lo cual beneficiará a más de 400.000 colombianos.