gov

Navegación

Para cumplir con la conectividad del sur del país, INVÍAS finaliza instalación de puente metálico en La Aguada y habilita el tránsito en el corredor Pasto - Mojarras

Tipografía
  • Con el fin de asegurar la conectividad del departamento de Nariño con el resto del país en temas comerciales y para la atención de necesidades básicas, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, instaló un puente metálico semipermanente en el sector de La Aguada, Nariño.
  • El tránsito por la vía Panamericana en el puente metálico de la Aguada 2 se habilitó a un carril; mientras se adelantan los estudios y diseños para la construcción de la solución definitiva, cuyos trabajos se llevarán a cabo en el carril que permanecerá cerrado.
  • Es con hechos como con una inversión de $ 2.400 millones el Ministerio de Transporte, a través del INVÍAS, habilitó antes de la fecha programada el paso en la vía Panamericana que beneficia a más de 400.000 nariñenses.

Pasto, Nariño, 6 de junio de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) instaló un puente metálico semipermanente en el kilómetro 41 (sector de La Aguada) del corredor Pasto - Mojarras (Nariño), donde se presentó un derrumbe de grandes proporciones, producto de las intensas lluvias, que afectó el puente existente. Con esta obra, que tuvo una inversión por $ 2.400 millones, se habilitó el paso a un carril por el corredor vial para garantizar la interconectividad del departamento, permitir la comercialización de bienes y servicios procedentes de Nariño y asegurar el tránsito de usuarios y turistas por la vía Panamericana.

Cumplimos con hechos a los nariñenses. Hoy entregamos el puente semipermanente instalado en el sector de La Aguada en la vía Panamericana, para devolverle al departamento la movilidad que dinamiza la economía de la región y la atención de las necesidades básicas para más de 400.000 colombianos. Ratificamos así el compromiso del presidente Iván Duque Márquez con la atención oportuna y contundente de las emergencias viales”, afirmó Ángela María Orozco Gómez, ministra de Transporte.

Fotografía de salida del puente en la vía Pasto - Mojarras.

El puente metálico semipermanente en el corredor Pasto - Mojarras, de la vía Panamericana, en Nariño, se entregó 5 días antes de lo previsto, habilitando el paso a un carril por esta importante carretera que comunica al departamento con el Cauca y con el resto del país. Cabe destacar que, actualmente, se adelantan los estudios y diseños con el contratista, para establecer una solución definitiva a la altura del sector conocido como La Aguada, la cual se comenzará a ejecutar en el carril que permanecerá cerrado.

Frente al fin de la obra, Juan Esteban Gil Chavarría, director general del INVÍAS, señaló: “Le respondemos a los nariñenses con hechos de corazón. Habilitamos el tránsito por la vía Panamericana a la altura del sector de La Aguada en Nariño, con la instalación del puente metálico semipermanente que remplaza el puente destruido por el derrumbe del pasado 14 de mayo. Con esta respuesta oportuna, desde el INVÍAS aseguramos la comercialización y la reactivación económica para habitantes del departamento”.

El ingeniero Gil Chavarría precisó que se mantendrá habilitada la vía alterna Pasto - intersección Daza - Buesaco - La Unión - Higuerones – Mojarras, donde el Instituto ha realizado el mantenimiento de la superficie de rodadura en el km 13 y el km 29 ; la atención del sitio crítico en el km 34; la rehabilitación de la carpeta asfáltica en el km 36 y el km 38; la reparación de fisuras en el puente Juanambú, en el km 50, y la renivelación por pérdida de banca y hundimientos en los kilómetros 59 y 96.

El Instituto reitera la invitación a atender las instrucciones de la Policía de Carreteras, mantener la calma en caso de imprevistos en la vía y acatar las instrucciones del personal autorizado. De igual forma, recomienda a todos los usuarios del corredor estar atentos a la información publicada en los canales oficiales de la entidad, como la línea gratuita #767, el nuevo canal de Whatsapp (+57) 1 7426767, sus redes sociales y página oficial www.invias.gov.co, para conocer el estado de las vías en tiempo real.

Así, el Gobierno nacional ratifica, a través del INVÍAS, su compromiso con las comunidades de facilitar los recorridos seguros de los colombianos por todo el territorio nacional, además de ofrecer soluciones rápidas y efectivas a las emergencias provocadas por la ola invernal, asegurando así que los corredores claves para la economía de las regiones permanezcan activos y fomenten la conectividad con el resto del país.

Audio y video del director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC