gov

Navegación

Para intervenir 42 tramos de vías rurales en Nariño, INVÍAS adjudicó contratos por $ 21.506 millones

Tipografía
  • Es con hechos como la intervención de 42 tramos de vías terciarias en Nariño, en el marco del programa Colombia Rural del Gobierno nacional, que se mejoran las condiciones de vida de 6.000 nariñenses de 13 municipios y 21 resguardos indígenas.
  • Las obras de mejoramiento y mantenimiento de vías terciarias, en jurisdicción de los pueblos indígenas pasto y quillacinga, inician en junio de 2022; generarán mayor competitividad, transitabilidad y fortalecimiento comercial.
  • Los 42 tramos de vía que se intervendrán contemplan la construcción de placa huella (16 km), obras de drenaje y muros de contención y fueron adjudicados a 4 consorcios nacionales.

Pasto, Nariño, 10 de junio de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) adjudicó el proyecto para el mejoramiento y mantenimiento de 42 tramos de vías terciarias en Nariño (16 km), en el marco de un convenio interadministrativo con el Ministerio del Interior. El Gobierno de Iván Duque Márquez invertirá $ 21.740 millones en las obras que inician en junio en vías que están bajo la jurisdicción de los pueblos indígenas pasto y quillacinga. Estas obras beneficiarán a 6.000 nariñenses de 13 municipios y 21 resguardos indígenas.

Acercar a la población rural a las ciudades es cumplirle a Colombia con hechos contundentes, con el programa Colombia Rural fortalecemos la economía del país y aportamos al desarrollo regional con miras a la reactivación económica. Es tiempo de creer y la adjudicación de proyectos que impulsen comercialmente a nuestras comunidades indígenas es una bandera estratégica del Gobierno del presidente Iván Duque Márquez”, afirmó Ángela María Orozco Gómez, ministra de Transporte.

El proyecto cuenta con 5 bloques de obras adjudicados a 4 consorcios bajo los cuales el Instituto realizará el mantenimiento y mejoramiento de 42 tramos de vías terciarias en jurisdicción de las comunidades de los pueblos indígenas pasto y quillacinga. Las obras incluyen 16 km de placa huella, 390 m de cunetas, 7 muros de contención, 778 m de adoquín y 22 sumideros.

Con las obras se beneficiarán en total 6.000 nariñenses y se generarán 800 empleos locales para mejorar la competitividad y transitabilidad de los corredores, se disminuirán los costos de producción, transporte y comercialización de productos de la región, se mejorará el tránsito para el acceso a los servicios médicos y educativos e impulsará un mayor flujo de bienes y servicios de las zonas rurales a los cascos urbanos.

Cuadro de consorcios encargados por tramos:

ConsorcioTramos intervenidosMunicipiosValor adjudicado
OR Construcciones Ingeniería S. A. S. 13 Aldana y Cumbal $ 5.573 millones
Consorcio Vías de Nariño 2022 6 Cuaspud, Guachucal e Ipiales $ 5.320 millones
BC Ingeniería S. A. S. 7 Pasto, Iles y Santa Cruz $ 4.554 millones
CACR Ingeniería y Construcciones S. A. S. 9 Túquerres y Samaniego $ 3.416 millones
OR Construcciones Ingeniería S. A. S. 7 Puerres, Córdoba y Potosí $ 2.643 millones

 

 Total valor adjudicado  $ 21.506 millones

Ilustración del mapa de zonas de vías adjudicadas en Nariño.

Frente a la adjudicación, la directora jurídica de INVÍAS, Juliana Sánchez, expresó: “Son $ 21.470 millones del programa Colombia Rural, en convenio con el Ministerio del Interior, que aportarán desarrollo social y económico a más de 6.000 personas de 13 municipios y 21 resguardos indígenas de las comunidades pasto y quillacinga, con los cuales generaremos accesos para conectar las zonas rurales a los cascos urbanos y aportaremos al fortalecimiento comercial de bienes y servicios que apoyan la reactivación económica de las regiones desde la transitabilidad en los departamentos del sur del país, así es como cumplimos al país con hechos”.

En Nariño, en materia de vías rurales y regionales, el INVÍAS ha destinado $ 340.952 millones para proyectos en 335 km que benefician a 55 municipios, de los cuales 54 se están ejecutando, 14 están en contratación y 19, terminados. Bajo el programa Colombia Rural se han hecho inversiones por $ 60.346 millones para beneficiar a 42 municipios de Nariño.

Con proyectos de infraestructura vial regionales, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, ratifica su compromiso con las comunidades indígenas y rurales del país, fortaleciendo las relaciones comerciales a nivel interregional. Estas obras mejoran la calidad de vida de los colombianos y abren nuevas ventanas de oportunidad al desarrollo integral de las regiones sobre el pilar de la equidad.

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC