gov

Navegación

  • Todos los tramos viales del país estarán habilitados para el paso de transporte de carga sin restricciones de ningún tipo, con el propósito de asegurar la movilidad de los productos por las vías colombianas.
  • Por la Media Maratón Túnel de La Línea se cerrará el Cruce de la Cordillera Central, entre Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima), desde las 12:00 a. m. hasta las 2:00 p. m. del domingo 15 de mayo. Durante el cierre, la vía alterna para los usuarios que quieran viajar entre el centro y el suroccidente del país será la del alto de Letras: Bogotá - Honda - Mariquita - Fresno - Manizales - Armenia.
Leer más: Este domingo no habrá restricciones a vehículos de carga en ningún corredor vial del país

  • Más de 4.000 atletas de todo el país vivirán este domingo 15 de mayo de 2022 la Media Maratón Túnel de La Línea, liderada por el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) en las obras del Cruce de la Cordillera Central.
  • La entrega de kit se realiza en el Centro Metropolitano de Convenciones de la ciudad de Armenia (Quindío) los días jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de mayo de 08:00 a. m. a 08:00 p. m.
  • La competencia atlética se mantiene vigente y la vía principal ya fue habilitada. El INVÍAS prevé realizar un cierre del Cruce de la Cordillera Central durante 14 horas, desde las 00 horas hasta las 2:00 p. m. del próximo domingo 15 de mayo; la vía alterna durante ese lapso es Alto de Letras: Bogotá - Honda - Mariquita - Fresno - Manizales - Armenia.
Leer más: "Todo listo para la Media Maratón Túnel de La Línea": INVÍAS

  • El Instituto habilitó la variante construida en 9 días en el km 42 del corredor Florencia - Puerto Rico; brinda así una solución provisional a los usuarios, viajeros y transportadores que se vieron afectados por la emergencia del pasado 1.º de mayo.
  • La variante construida tiene una longitud de 273 metros y beneficiará a 250.000 personas, habitantes de los municipios La Montañita, El Paujil, El Doncello, San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Puerto Rico, en el departamento del Caquetá.
  • El plan de acción establecido en equipo entre el INVÍAS, la Gobernación del Caquetá y las autoridades locales contó con una inversión del Gobierno de Iván Duque de aproximadamente $ 250 millones, para asegurar la activación de corredores indispensables para la economía departamental.
Leer más: Gobierno nacional e INVÍAS, comprometidos con los municipios del norte del Caquetá

  • Dentro del proceso de estudios previos, el Instituto protocolizó el acuerdo con las comunidades de Tumaco sobre los beneficios y las medidas de compensación ambiental del dragado para ampliación del corredor marítimo del puerto del municipio ubicado en el departamento de Nariño, un proyecto en el cual el Gobierno invierte $ 3.000 millones.
  • El INVÍAS solicitará las licencias ambientales a Corponariño para realizar el proyecto de dragado para ampliar el corredor marítimo del puerto de Tumaco que beneficiará a más de 221.000 tumaqueños.
  • El proyecto corresponde a las acciones de construcción y mantenimiento de los puertos marítimos del país que realiza el INVÍAS en un firme compromiso con la reactivación económica de las zonas apartadas del país.
Leer más: INVÍAS avanza en las actividades ambientales previas para el proyecto de dragado de profundización...

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC